- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
CONSTRUCCIÓN DE UN FILTRO EXTERNO EN PVC
Como ya había comentado en mi otro tema:
Construcción de un rebosadero en acrílico paso a paso,
acá les voy a mostrar la fabricación de mi filtro externo.
Así se supone que va a quedar:
Los materiales que utilicé fueron:
- Tubo de PVC de 6 pulgadas unos 50cm.
- 2 tapones de prueba de 6 pulgadas.
- 1 adaptador de limpieza de 4 pulgadas.
- 2 codos de 3/4.
- 1 llave de paso con rosca interna de 3/4.
- 1 unión rápida de 3/4.
- 1 unión de 3/4.
- 2 adaptadores macho.
- 3 codos de 1/2.
- 1 llave de paso con rosca interna de 1/2.
- 1 unión rápida 1/2.
- 2 adaptadores macho de 1/2.
- 1 unión de 1/2.
- Cinta teflón.
- 2 prensa estopa.
- Pegamento para PVC.
En el tapón de prueba procedemos a marcar donde ira la perforación del adaptador de limpieza.
Perforamos y marcamos los demás orificios.
Aquí ya tenemos todas las perforaciones hechas.
Como el adaptador de limpieza es muy largo
yo le corte un pedazo para que no me sobre mucho por dentro.
Pego el adaptador de limpieza al tapón de prueba.
Pego los codos, entrada y salida del filtro con su respectiva unión
(están unidos con un pedacito de tubo y además pegados al tapón).
Colocamos las prensa estopas que es por donde vamos a pasar el cable de la bomba
y la otra es por si vamos a meter CO2 directamente a la elice de la bomba.
Pegamos el codo donde instalaremos la bomba.
Ahora pegamos las uniones rápidas a los codos de entrada y salida.
Desenroscamos las uniones rápidas y en estas unimos los codos.
Ya con los codos unidos y puestas otra vez las uniones a si a quedado.
Le colocamos cinta teflón a los adaptadores macho y los enroscamos en las llaves de paso.
Ya las llaves de paso con los adaptadores las pegamos a los codos
que están unidos a las conexiones rápidas y queda así:
Pegamos un pedazo de uno 43 centímetros de tubo de 3/4 de pulgada
que es el que llevará el agua hasta el fondo del filtro,
el extremo del tubo colocamos un T para distribuir mejor el agua.
Pegamos el tapón de prueba que esta sin perforar a la base del tubo de 6 pulgadas.
Y también pegamos la tapa superior,
en esta imagen ya con la tapa puesta se ve como queda todo por dentro.
Y listo el filtro es terminado.
Sólo falta colocar la bomba y el material filtrante, ¡Ah! y darle una pintadita,
que eso ya se los mostrare después cuando lo tenga instalado con el rebosadero.
Ahora vamos con el material filtrante, buscado por hay he encontrado esto:
Es una malla plástica y es cilíndrica.
Y ya le tengo dos usos que enseguida se los muestro, lo que use como material filtrante fue:
Piedra pómez por su gran porosidad para albergar bacterias.
Canutillos de tubo de pvc corrugado para filtración mecánica de partículas grandes.
Perlón para filtración de partículas finas.
Con la maya plástica cortamos un pedazo y le hacemos un nudo en uno de los extremos.
Y metemos la piedra pómez.
Y hacemos un nudo en el otro extremo.
Y aquí ya tenemos varias bolsitas con la piedra pómez .
Hacemos lo mismo con los canutillos pero sólo con la mitad,
la otra mitad la utilizaremos sin la malla.
La otra cosa para la que utilizaré la malla es filtración mecánica de partículas medianas y es de la siguiente forma:
Cortamos un pedazo de malla.
La estiramos.
La enrollamos.
La doblamos por la mitad y la amarramos con un pedacito de nilo.
Y así queda.
Y se hacen varias.
Ahora vamos a colocar el material filtrante en el sentido de la entrada del agua.
Colocamos los canutillos sin la malla para que retengan las partículas mas grandes.
Luego los que tienen la malla para que retengan las partículas grandes que se le pasaron al anterior.
Colocamos las esponjitas que fabricamos.
Colocamos las mallas de la piedra pómez, dejé una bolsita para colocarla sobre el perlón.
Colocamos el perlón.
Colocamos la otra bolsa de piedra pómez,
que servirá aparte de albergar mas bacterias para que la bomba no succione el perlón.
Y ya quedó instalado el material filtrante.
Seguimos con la instalación de la bomba.
Para poder instalar la bomba en el codo de PVC, corte un pedacito de tubo de 1/2 pulgada
y lo pulí por dentro, para que la salida de la bomba entrara en él.
Y así quedo puesto.
Ahora sigue colocar la bomba, en la cual se me presentó el primer problema por que cometí el error de dejar el codo donde entra la bomba junto a la unión
(tenia que dejar por lo menos 1 centímetro de separación para que la totalidad de la bomba quedara dentro del tubo de 6 pulgadas y así tener mas espacio para maniobrarla)
y por esto la bomba quedaba 5 milímetros dentro del adaptador de limpieza que es de 4 pulgadas.
Pero después de intentar acomodarla un buen rato y una cortada en un dedo, le encontré la comba al palo y así quedó:
Si se preguntan porqué no acomode o no separé el codo de la unión, pues todo está pegado y el desbarate habría sido bien grande.
Y aquí ya instalado en su lugar, conectado al rebosadero
Construcción de un rebosadero en acrílico paso a paso,
acá les voy a mostrar la fabricación de mi filtro externo.
Así se supone que va a quedar:
Los materiales que utilicé fueron:
- Tubo de PVC de 6 pulgadas unos 50cm.
- 2 tapones de prueba de 6 pulgadas.
- 1 adaptador de limpieza de 4 pulgadas.
- 2 codos de 3/4.
- 1 llave de paso con rosca interna de 3/4.
- 1 unión rápida de 3/4.
- 1 unión de 3/4.
- 2 adaptadores macho.
- 3 codos de 1/2.
- 1 llave de paso con rosca interna de 1/2.
- 1 unión rápida 1/2.
- 2 adaptadores macho de 1/2.
- 1 unión de 1/2.
- Cinta teflón.
- 2 prensa estopa.
- Pegamento para PVC.
En el tapón de prueba procedemos a marcar donde ira la perforación del adaptador de limpieza.
Perforamos y marcamos los demás orificios.
Aquí ya tenemos todas las perforaciones hechas.
Como el adaptador de limpieza es muy largo
yo le corte un pedazo para que no me sobre mucho por dentro.
Pego el adaptador de limpieza al tapón de prueba.
Pego los codos, entrada y salida del filtro con su respectiva unión
(están unidos con un pedacito de tubo y además pegados al tapón).
Colocamos las prensa estopas que es por donde vamos a pasar el cable de la bomba
y la otra es por si vamos a meter CO2 directamente a la elice de la bomba.
Pegamos el codo donde instalaremos la bomba.
Ahora pegamos las uniones rápidas a los codos de entrada y salida.
Desenroscamos las uniones rápidas y en estas unimos los codos.
Ya con los codos unidos y puestas otra vez las uniones a si a quedado.
Le colocamos cinta teflón a los adaptadores macho y los enroscamos en las llaves de paso.
Ya las llaves de paso con los adaptadores las pegamos a los codos
que están unidos a las conexiones rápidas y queda así:
Pegamos un pedazo de uno 43 centímetros de tubo de 3/4 de pulgada
que es el que llevará el agua hasta el fondo del filtro,
el extremo del tubo colocamos un T para distribuir mejor el agua.
Pegamos el tapón de prueba que esta sin perforar a la base del tubo de 6 pulgadas.
Y también pegamos la tapa superior,
en esta imagen ya con la tapa puesta se ve como queda todo por dentro.
Y listo el filtro es terminado.
Sólo falta colocar la bomba y el material filtrante, ¡Ah! y darle una pintadita,
que eso ya se los mostrare después cuando lo tenga instalado con el rebosadero.
Ahora vamos con el material filtrante, buscado por hay he encontrado esto:
Es una malla plástica y es cilíndrica.
Y ya le tengo dos usos que enseguida se los muestro, lo que use como material filtrante fue:
Piedra pómez por su gran porosidad para albergar bacterias.
Canutillos de tubo de pvc corrugado para filtración mecánica de partículas grandes.
Perlón para filtración de partículas finas.
Con la maya plástica cortamos un pedazo y le hacemos un nudo en uno de los extremos.
Y metemos la piedra pómez.
Y hacemos un nudo en el otro extremo.
Y aquí ya tenemos varias bolsitas con la piedra pómez .
Hacemos lo mismo con los canutillos pero sólo con la mitad,
la otra mitad la utilizaremos sin la malla.
La otra cosa para la que utilizaré la malla es filtración mecánica de partículas medianas y es de la siguiente forma:
Cortamos un pedazo de malla.
La estiramos.
La enrollamos.
La doblamos por la mitad y la amarramos con un pedacito de nilo.
Y así queda.
Y se hacen varias.
Ahora vamos a colocar el material filtrante en el sentido de la entrada del agua.
Colocamos los canutillos sin la malla para que retengan las partículas mas grandes.
Luego los que tienen la malla para que retengan las partículas grandes que se le pasaron al anterior.
Colocamos las esponjitas que fabricamos.
Colocamos las mallas de la piedra pómez, dejé una bolsita para colocarla sobre el perlón.
Colocamos el perlón.
Colocamos la otra bolsa de piedra pómez,
que servirá aparte de albergar mas bacterias para que la bomba no succione el perlón.
Y ya quedó instalado el material filtrante.
Seguimos con la instalación de la bomba.
Para poder instalar la bomba en el codo de PVC, corte un pedacito de tubo de 1/2 pulgada
y lo pulí por dentro, para que la salida de la bomba entrara en él.
Y así quedo puesto.
Ahora sigue colocar la bomba, en la cual se me presentó el primer problema por que cometí el error de dejar el codo donde entra la bomba junto a la unión
(tenia que dejar por lo menos 1 centímetro de separación para que la totalidad de la bomba quedara dentro del tubo de 6 pulgadas y así tener mas espacio para maniobrarla)
y por esto la bomba quedaba 5 milímetros dentro del adaptador de limpieza que es de 4 pulgadas.
Pero después de intentar acomodarla un buen rato y una cortada en un dedo, le encontré la comba al palo y así quedó:
Si se preguntan porqué no acomode o no separé el codo de la unión, pues todo está pegado y el desbarate habría sido bien grande.
Y aquí ya instalado en su lugar, conectado al rebosadero
Autor: felipe117
Imágenes: felipe117
Edición y Publicación: rpichu
2ª Edición y Publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de las imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: