- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
FILTRO SECO-HÚMEDO CASERO CON CAPACIDAD DE 2500 L/h.
He querido compartir con ustedes mi experiencia en la fabricación de un filtro seco-húmedo.
En realidad son dos y los he destinado a mi acuario de 1050 litros, el cual pedía a gritos más filtración de la que tenia
ya están terminados, instalados y funcionando. El costo total S/ 10.80 en vidrio = US$ 3.oo asi es 3 dolares
y en accesorios y materiales filtrantes otros 20 dolares, o sea por 23 dolares obtuve lo que a continuación verán, tomad nota .
Materiales :
- 1 Plancha de Vidrio (en mi caso 1 metro x 60 centímetros) el tamaño de mis filtros sera 50cm x 15 cm.
- 1 Tubo de Silicona, neutra, no toxica.
- 1 Metro de material filtrante (Perlón, guata o relleno, según como lo conozcan).
- Carbón activado, al gusto.
- Antiamonnia, al gusto.
- Biobolas al gusto.
- Algún otro material filtrante que queráis usar (siporax, esponjilla , conchilla molida o lo que querais).
- 2.5 metros de cañeria de agua.
- 6 u 8 codos.
- 2 Válvulas de paso de agua regulables.
- 2 tapones de cañerías.
- 1 Rollo de cinta Teflón.
- Taladro.
PASO 1
Se arma una cajilla de vidrio en forma rectangular de acuerdo a las medidas que uno desea
las mías tienen 50 x 15 centímetros de ancho y 15 de alto, a esta cajita, en una de sus paredes laterales,
se le dejará un abertura de aproximadamente 0.5 de centímetros por donde saldrá el agua ya filtrada para ingresar al acuario.
PASO 2
Aproximadamente a 5 centímetros de la base se le coloca una rejilla internamente,
con barritas transversales (sujetara todos los materiales filtrantes y sólo dejará pasar el agua ya filtrada).
PASO 3
Se escogen los materiales filtrantes y se acolchonan con la guata para evitar se pasen con el agua hacia el acuario,
yo he utilizado antiamonnia, perlón y biobolas de momento, veré las cualidades del filtrado para mejorarlas si se necesita.
Para el envió del flujo de agua hacia las cajas se utilizan 2 cabezas de poder de las comunes o 2 filtros internos con sus respectivas canastillas
en mi caso estoy usando 2 filtros internos de 2500 L/H y les he acoplado un codo de pvc hacia arriba que sobresale del nivel de agua
y también termina en otro codo según la imagen que se aprecia.
Al codo que sobresale se le acopla una cañería que permitirá el flujo de agua hasta la misma caja.
En el medio de esta yo le he puesto una válvula de paso de agua regulable la cual me permite,
valga la redundancia, regular a mi libre albedrío el flujo que llegará a la caja.
El extremo de la cañería o sea la que va a descansar sobre la caja esta perforada
con taladro son agujeros que permitirán el paso del agua,
deben ser en linea todos no muy grandes (podría salir un súper chorro y salpicar todo)
ni muy pequeños (podrían obstruirse fácilmente o generar un efecto de chisguete)
sólo lo suficiente para que el agua fluya libremente hacia la caja.
Bueno, finalmente se le colocan los tapones en el extremo de la cañería, es decir,
al terminar los agujeros se deja reposar esta cañería sobre la caja de filtrado
y se abre y regula la válvula de paso con el filtro externo encendido el resultado que les debe dar es algo como esto.
Enhorabuena amigos, pues espero que les sea de utilidad.
En realidad son dos y los he destinado a mi acuario de 1050 litros, el cual pedía a gritos más filtración de la que tenia
ya están terminados, instalados y funcionando. El costo total S/ 10.80 en vidrio = US$ 3.oo asi es 3 dolares
y en accesorios y materiales filtrantes otros 20 dolares, o sea por 23 dolares obtuve lo que a continuación verán, tomad nota .
Materiales :
- 1 Plancha de Vidrio (en mi caso 1 metro x 60 centímetros) el tamaño de mis filtros sera 50cm x 15 cm.
- 1 Tubo de Silicona, neutra, no toxica.
- 1 Metro de material filtrante (Perlón, guata o relleno, según como lo conozcan).
- Carbón activado, al gusto.
- Antiamonnia, al gusto.
- Biobolas al gusto.
- Algún otro material filtrante que queráis usar (siporax, esponjilla , conchilla molida o lo que querais).
- 2.5 metros de cañeria de agua.
- 6 u 8 codos.
- 2 Válvulas de paso de agua regulables.
- 2 tapones de cañerías.
- 1 Rollo de cinta Teflón.
- Taladro.
PASO 1
Se arma una cajilla de vidrio en forma rectangular de acuerdo a las medidas que uno desea
las mías tienen 50 x 15 centímetros de ancho y 15 de alto, a esta cajita, en una de sus paredes laterales,
se le dejará un abertura de aproximadamente 0.5 de centímetros por donde saldrá el agua ya filtrada para ingresar al acuario.


PASO 2
Aproximadamente a 5 centímetros de la base se le coloca una rejilla internamente,
con barritas transversales (sujetara todos los materiales filtrantes y sólo dejará pasar el agua ya filtrada).


PASO 3
Se escogen los materiales filtrantes y se acolchonan con la guata para evitar se pasen con el agua hacia el acuario,
yo he utilizado antiamonnia, perlón y biobolas de momento, veré las cualidades del filtrado para mejorarlas si se necesita.

Para el envió del flujo de agua hacia las cajas se utilizan 2 cabezas de poder de las comunes o 2 filtros internos con sus respectivas canastillas
en mi caso estoy usando 2 filtros internos de 2500 L/H y les he acoplado un codo de pvc hacia arriba que sobresale del nivel de agua
y también termina en otro codo según la imagen que se aprecia.


Al codo que sobresale se le acopla una cañería que permitirá el flujo de agua hasta la misma caja.
En el medio de esta yo le he puesto una válvula de paso de agua regulable la cual me permite,
valga la redundancia, regular a mi libre albedrío el flujo que llegará a la caja.


El extremo de la cañería o sea la que va a descansar sobre la caja esta perforada
con taladro son agujeros que permitirán el paso del agua,
deben ser en linea todos no muy grandes (podría salir un súper chorro y salpicar todo)
ni muy pequeños (podrían obstruirse fácilmente o generar un efecto de chisguete)
sólo lo suficiente para que el agua fluya libremente hacia la caja.

Bueno, finalmente se le colocan los tapones en el extremo de la cañería, es decir,
al terminar los agujeros se deja reposar esta cañería sobre la caja de filtrado
y se abre y regula la válvula de paso con el filtro externo encendido el resultado que les debe dar es algo como esto.





Enhorabuena amigos, pues espero que les sea de utilidad.
Autor: criador
Imágenes: criador
Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de las imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: