- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
CO2 CASERO
Con el fin de darle un poquito de vida a estas secciones, y contando con que casi todo el mundo tiene claro como se elabora el CO2 casero, por si hay alguno despistado os lo resumo.
Los materiales que necesitamos son:
- Una botella te refresco de 1.5 o 2 litros.
- Un trozo de manguera de la que llevan habitualmente los aireadores (manguera flexible tipo macarrón de 0.50 o 0.60 aproximadamente).
- Un poco de silicona (preferiblemente especial para acuarios)
Preparación de materiales para construirlo:
Coger el tapón de la botella y hacerle un agujero para que podamos introducir el macarrón o tubo (hacer el agujero lo mas gusto posible para que no se escape co2).
Una vez echo el agujero se introduce el macarrón y se sella al tapón previamente agujereado (hay que sellarlo muy bien para evitar perdidas de CO2).
Una vez echo esto ya lo tendríamos, lo único que nos faltaría es un gotero de los que vemos habitualmente en los hospitales con suero etc. Y un reactor de co2 que en principio y para empezar nos valdría el ponerlo en la entrada de agua del filtro para que este se encargue de disolver el CO2.
Para preparar la mezcla haremos lo siguiente:
Si la botella es de 2 litros echaremos 2 o 2.5 vasos de azúcar, 1 cucharada sopera de bicarbonato.
En un vaso a parte, cogeremos 2 cucharadas pero esta vez la cuchara tiene que ser de café levadura de panadero (hay alguna levadura de panadero que se puede conseguir en los centros comerciales como la baquinvos pero yo no la recomiendo) con medio vaso de agua templada diluimos las dos cucharadas de levadura, y todo esto junto con el azúcar llenamos la botella tres cuartas partes y cerramos, introducimos el macarrón o tubo en la entrada de agua de nuestro filtro y voilá a las dos hora aproximadamente empezará a fermentar la levadura y tendremos CO2 para nuestras plantas.
Consejos y recomendaciones:
El sistema casero de CO2 es conveniente desconectarlo por la noche ya que si no lo hacemos bajará mucho nuestro PH y tendremos problemas.
Este sistema tiene una duración de 15 días aprox.
En algunos casos puede introducir en nuestro acuario esporas que luego son mortales para nuestros peces.
En fin, creo que no me he dejado nada lo único cuidado con este sistema que es efectivo pero muy inestable.
Un saludo y espero que les sirva de ayuda.
Autor: gora30
Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: