- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
GENERADOR Y REACTOR DE CO2 CASERO
Este artículo es para todos los que deseen tener CO2 en el acuario para sus plantas.
Primero los materiales:
- Taladro.
- Botella de gaseosa dos litros y medio (desechable).
- Venoclicis (dispositivo para medicamentos intravenosos).
La broca del taladro la debemos escoger de manera que el tubo rígido entre a presión en la tapa de la botella.
Hacemos un hueco en la tapa de la botella para que entre el tubo rígido del cuentagotas.
Así debe entrar el tubo del cuentagotas a la tapa, además un poco de silicona para evitar cualquier perdida.
Así se ve el ensamble de la venoclicis a la botella de gaseosa.
Ahora paso al reactor de CO2, este es el encargado de diluir el gas en el agua,
de modo que podamos aprovechar todo el gas generado y tener desperdicios.
Un tubo de pvc, de 1 pulgada y 3/4 con dos tapones para cada extremos, puede ser corto,
no hay ningún problema en que sea corto o largo, pero largo es más difícil de acomodar en el acuario sin que se vea mucho.
Le hacemos un hueco en la parte inferior de manera que entre el tubo rígido del final de la venoclicis a presión,
por este punto será la entrada del gas al reactor y le hacemos otro donde entre la salida de agua de una cabeza de poder,
para esta parte traten de elegir una cabeza de poder que sea de pocos litros por hora, no más de 200 (según el acuario).
Ese pegote de silicona es para evitar cualquier posible fuga,
me animé mucho con el taladro e hice el hueco más grande de lo debido.
En la parte interna del tubo de pvc vamos a meter unas pocas biobolas,
de manera que se puedan mover fácilmente ayudando a diluir el gas en el agua.
Para la parte final únicamente tenemos que hacer una mezcla de:
- Levadura de panadería no química, es fundamental que no sea química, dos cucharaditas tinteras de levadura.
- Azúcar de 300 a 500 gramos.
- Agua tibia 1 litro.
Se mezcla todo, se introduce en la botella, se conecta la venoclicis al reactor y se deja sellado mediante el regulador de presión
de manera que no salga nada de gas de la botella o entre líquido del acuario, esto hasta que la botella este dura como antes de abrirla por primer vez.
En ese momento se comienza a abrir el regulador de presión hasta que salgan las burbujas que deseamos por segundo,
teniendo en cuenta que como este no es un sistema del todo equilibrado varía la producción de gas según la temperatura,
entonces es bueno estar revisando cada día las burbujas que salen por segundo.
Espero que este artículo les ayude a muchos en sus acuarios y con sus plantas que, ciertamente, serán las más agradecidas.
Primero los materiales:
- Taladro.
- Botella de gaseosa dos litros y medio (desechable).
- Venoclicis (dispositivo para medicamentos intravenosos).
La broca del taladro la debemos escoger de manera que el tubo rígido entre a presión en la tapa de la botella.
Hacemos un hueco en la tapa de la botella para que entre el tubo rígido del cuentagotas.
Así debe entrar el tubo del cuentagotas a la tapa, además un poco de silicona para evitar cualquier perdida.
Así se ve el ensamble de la venoclicis a la botella de gaseosa.
Ahora paso al reactor de CO2, este es el encargado de diluir el gas en el agua,
de modo que podamos aprovechar todo el gas generado y tener desperdicios.
Un tubo de pvc, de 1 pulgada y 3/4 con dos tapones para cada extremos, puede ser corto,
no hay ningún problema en que sea corto o largo, pero largo es más difícil de acomodar en el acuario sin que se vea mucho.
Le hacemos un hueco en la parte inferior de manera que entre el tubo rígido del final de la venoclicis a presión,
por este punto será la entrada del gas al reactor y le hacemos otro donde entre la salida de agua de una cabeza de poder,
para esta parte traten de elegir una cabeza de poder que sea de pocos litros por hora, no más de 200 (según el acuario).
Ese pegote de silicona es para evitar cualquier posible fuga,
me animé mucho con el taladro e hice el hueco más grande de lo debido.
En la parte interna del tubo de pvc vamos a meter unas pocas biobolas,
de manera que se puedan mover fácilmente ayudando a diluir el gas en el agua.
Para la parte final únicamente tenemos que hacer una mezcla de:
- Levadura de panadería no química, es fundamental que no sea química, dos cucharaditas tinteras de levadura.
- Azúcar de 300 a 500 gramos.
- Agua tibia 1 litro.
Se mezcla todo, se introduce en la botella, se conecta la venoclicis al reactor y se deja sellado mediante el regulador de presión
de manera que no salga nada de gas de la botella o entre líquido del acuario, esto hasta que la botella este dura como antes de abrirla por primer vez.
En ese momento se comienza a abrir el regulador de presión hasta que salgan las burbujas que deseamos por segundo,
teniendo en cuenta que como este no es un sistema del todo equilibrado varía la producción de gas según la temperatura,
entonces es bueno estar revisando cada día las burbujas que salen por segundo.
Espero que este artículo les ayude a muchos en sus acuarios y con sus plantas que, ciertamente, serán las más agradecidas.
Autor: dacevedom
Imágenes: dacevedom
1ª Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: