- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Aulonocara Nyassae (Regan, 1922)
Cíclido Pavo real
Cíclido Pavo real
ejemplar macho
Foto: anonimus
Nombre común: Cíclido Pavo real, Cíclido emperador.
Nombre científico: Aulonocara Nyassae (Regan, 1922)
Clasificación:
• Orden: Perciforme.s
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en las zonas rocosas y arenosas del lago, entre 10 y 20 metros de profundidad.
Distribución:
Endémico del Lago Malawi. En el Noreste del lago se los encuentra entre Ngara y Kande Island, mientras que en el Este, se encuentran entre Ruhuhu River y Makanjila Point.
Esperanza de vida: Alrededor de 12 años.
Forma:
Cuerpo alargado y robusto, de frente convexa y de morro hocicudo, con dos orificios nasales que son órganos sensoriales que utiliza para buscar en la arena el alimento, los ojos son muy grandes.
Coloración:
Machos de color azul con reflejos dorados, presentando varios ocelos en la aleta anal. La hembras son de color gris con alrededor de 10 franjas verticales, éstas no presentan ocelos en la aleta anal.
Tamaño: Machos 12cm, hembras 10cm.
Diferencias sexuales: (véase el apartado de coloración).
Acuario:
A partir de 200 litros para un macho y dos o tres hembras.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 8 - 8,5 ,GH entre 6º - 10ºdGH.
Decoración:
A base de rocas formando refugios pero dejando mucho espacio para la natación. Se pueden poner plantas tipo vallisnerias o anubias.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelado, incluso pequeños invertebrados.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico pero muy territorial, alejando del territorio a cualquier intruso, sobre todo a los machos de su misma especie.
Reproducción:
Se trata de una especie polígamo e incubador bucal materno. El desove tiene lugar tras un prolongado cortejo, la hembra desova a la manera típica de los M´bunas.
Los huevos se fecundan en el interior de la boca materna. La puesta consiste en 20 o 25 huevos, dependiendo del tamaño de la hembra. Transcurridos entre 25 y 30 días de la puesta, la madre libera las crías y los alevines comienzan el nado.
Los alimentaremos con comida de los adultos finamente triturada y artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Intentar evitar mantenerlo con otras especies de aulonocaras para evitar hibridaciones.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: anonimus.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: