- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Aulonocara sp "Rubin red"
Ruby Red
Ruby Red

Macho A. sp. Rubi Red
Foto: ehouli
Nombre común: Rubin red.
Nombre científico: Aulonocara sp "Rubin red".
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Procede de diversos cruces en cautividad, por lo tanto no se da en estado salvaje.
Distribución: Dado que su origen proviene de un proceso de cría selectiva, no se da en estado salvaje.
Esperanza de vida: Alrededor de 12 años.
Forma:
Es alargado, robusto y comprimido lateralmente, con ojos grandes y frente que acaba en una prominente boca.
Coloración:
El macho tiene un color naranja brillante por la mayoría del cuerpo y aletas con la cabeza de color azul metálico. En la aleta dorsal tiene un ribete blanco a lo largo de la aleta. En cambio, las hembras son de un gris-pardo poco llamativo con rayas verticales en el cuerpo.

Macho A. Rubi Red albino
Foto: Tropheus

Macho A. Rubi Red albino
Foto: Tropheus
Tamaño:
Machos 12cm, hembras 9cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, además de las diferencias en la coloración. Las aletas dorsales y ventrales de los machos adultos están algo más desarrolladas que las de las hembras.
Acuario: A partir de 200 litros.
Temperatura: Entre 25ºC y 28ºC.
Agua: PH alrededor de 8.0, GH entre 16º - 17ºdGH.
Decoración: A base de escondites formados por rocas donde poder refugiarse.
Se pueden poner algunas plantas resistentes como las Anubias, Helecho de Java o Vallisnerias.
Alimentación:
Omnivoro, aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelados.
Comportamiento:
Muy pacíficos comparándolos con otros ciclidos africanos, no tolerando a sus congéneres o especies de librea similar.
Reproducción:
Incubador bucal. Polígamo con familia matriarcal. La puesta tiene lugar en algún lugar en el fondo o en alguna piedra plana que previamente habrá limpiado el macho.
Una vez empiece la puesta la hembra empezará a poner huevos que el macho fecundará y la hembra irá almacenando en la boca. Una vez finalizada, la hembra se retirará a un lugar tranquilo para iniciar la incubación que durará sobre los 21 a 30 Días. La hembra incubara de 4-25 alevines en su boca y transcurrido el periodo señalado la hembra los liberará de su boca. A las crías se les puede alimentar con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: ehouli, Tropheus.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: