- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
SIFONAR UN ACUARIO Y HACER UN CAMBIO DE AGUA
LOS CAMBIOS DE AGUA EN UN ACUARIO
El cambio de agua debe ser atemperado, es decir, la temperatura que tenga el agua a la hora de echarla al acuario debe oscilar como mucho en dos o tres grados, de lo contrario, el agua puede sufrir una variación brusca de temperatura, dependiendo de la cantidad cambiada, que puede hacer enfermar gravemente a tus peces e incluso causarles la muerte.
Debe ser sin cloro o cualquier otra sustancia tóxica por lo que deberás poner especial atención al recipiente que utilizas y la posibilidad de que caiga algún contaminante tal como lejía, jabón, etc. Compra un recipiente nuevo, ya sea un cubo, un balde o un bidón que no haya contenido ningún producto químico.
Para hacer un cambio de agua el cloro tiene que ser eliminado previamente antes de echar el agua al acuario. Es válido echar anticloros o dejar reposar el agua 24 o 48 horas con un aireador. El cloro se evapora rápido, la cloramina no. En caso de tener cloramina debes utilizar un producto específico que neutralice la cloramina.
Nunca cambiar todo el agua, como máximo 1/3 cada 24 horas, sólo en situaciones de emergencia haremos un cambio del 100% y de forma gradual para tratar de aclimatar a los peces. Un cambio excesivo influirá negativamente en los peces, no obstante, en algunas situaciones graves en las que un tóxico ha entrado al acuario, es necesario hacer un cambio de agua prácticamente en su totalidad.
Los cambios de agua en un acuario tienen las siguientes funciones principales:
- Reducir contaminación debida a los deshechos que se van acumulando.
- Hacer frente a las enfermedades de los peces.
- Proporcionar nutrientes a las plantas.
En resumen:
Tenemos que tratar de imitar a la naturaleza lo mejor posible. En el caso de los peces en su estado natural, es decir, lo lagos, ríos y mares, existe en éstos un continuo aporte, evaporación y filtración del agua de forma natural mediante lluvia, afluentes, etc.
En nuestro caso, también hay evaporación pero no hay aporte de agua salvo que la hagamos nosotros. Por otro lado, la cantidad de vegetación en un acuario no es suficiente para utilizar todos los deshechos (deshechos=abono para plantas) que se generan en un acuario, como ocurre en la naturaleza, por lo que tenemos que ser nosotros los que sustituyamos el agua contaminada, por agua nueva del grifo, sin cloro, por supuesto. En la naturaleza no hay cloro, y es tóxico para los peces.
Es importante distinguir que una cosa es renovar el agua evaporada y otra cosa es cambiar el agua. La renovación del agua evaporada no cuenta como un cambio de agua. Los cambios de agua se deben hacer semanalmente del 10% al 30% del total del volumen del agua contenida en el acuario, es decir, si tu acuario es de 100 litros cambiamos semanalmente un 10% (10 litros) como mínimo. Podemos optar por cambiar de vez en cuando un 20%, y si tenemos problemas con las algas, o alguna enfermedad, o exceso de materia orgánica, un 30%.
En acuarios con exceso de peces, casi que hará falta cambiar semanalmente del orden del 30%, incluso más. Para hacer cambios superiores hay que tener en cuenta la temperatura y el ph, para no producir una variación brusca de temperatura o de ph. Si aparecen algas es extremadamente útil hacer cambios de agua.
LOS SIFONADOS EN EL ACUARIO
Un sifonador es un producto de venta en tiendas de acuariofilia que está compuesto
por una campana de plástico y un tubo de plástico como podéis observar en la foto.
Sirve para realizar cambios de agua además de para extraer deshechos acumulados en el fondo del acuario.
Su funcionamiento es por gravedad:
Introducimos la campana en el acuario y recogemos agua con ella,
dejamos caer el agua hasta que llegue al otro extremo en cuyo momento tapamos con el dedo el tubo.
Con el dedo tapando el tubo, introducimos de nuevo la campana para llenar tanto el tubo como la campana de agua.
Una vez que esté lleno de agua, con la campana introducida en el acuario,
deberemos de crear una diferencia de alturas para que el agua fluya,
de tal manera que el extremo tapado con el dedo quede por debajo del nivel de agua del acuario.
En ese momento es cuando podemos soltar el dedo y el agua fluirá hacia el cubo que previamente hemos colocado, más te vale que así sea.
¿Queda claro?
por una campana de plástico y un tubo de plástico como podéis observar en la foto.
Sirve para realizar cambios de agua además de para extraer deshechos acumulados en el fondo del acuario.
Su funcionamiento es por gravedad:
Introducimos la campana en el acuario y recogemos agua con ella,
dejamos caer el agua hasta que llegue al otro extremo en cuyo momento tapamos con el dedo el tubo.
Con el dedo tapando el tubo, introducimos de nuevo la campana para llenar tanto el tubo como la campana de agua.
Una vez que esté lleno de agua, con la campana introducida en el acuario,
deberemos de crear una diferencia de alturas para que el agua fluya,
de tal manera que el extremo tapado con el dedo quede por debajo del nivel de agua del acuario.
En ese momento es cuando podemos soltar el dedo y el agua fluirá hacia el cubo que previamente hemos colocado, más te vale que así sea.
¿Queda claro?
Autor: ososusy
Imágenes: mapase2
Edición y Publicación: rpichu
2ª Edición y Publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Maquetación de imágenes: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: