- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Pseudocrenilabrus nicholsi (Pellegrin, 1928)
Criador bucal de Zaire
Criador bucal de Zaire
Nombre común: Criador bucal de Zaire.
Nombre científico: Pseudocrenilabrus nicholsi (Pellegrin, 1928).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habita en ríos y lagos de África.
Distribución:
Su distribución se extiende a los lagos Upemba y Ankoro de Africa central en el Congo (Zaire).
Esperanza de vida: 6 años.
Forma:
El cuerpo es alargado y comprimido lateralmente y tanto el macho como la hembra poseen la aleta caudal en forma de abanico y las aletas dorsal y anal redondeadas.
Coloración:
En los machos el color base del cuerpo es de color azul metálico, con un color rojo salpicado en algunas escamas. Las aletas dorsal, caudal y anal tienen iridiscencias en color azul metálico y rojos brillantes. La cabeza y los opérculos tienen un color amarillo metálico. Las hembras poseen una franja oscura que recorre todo el cuerpo. El color en las hembras es más apagado y el tamaño de éstas es menor que el de los machos.
Tamaño: Machos 8,5cm, hembras 7cm.
Diferencias sexuales:
En los machos el color base del cuerpo es de color azul metálico, con un color rojo salpicado en algunas escamas. Las aletas dorsal, caudal y anal tienen iridiscencias en color azul metálico y rojos brillantes. La cabeza y los opérculos tienen un color amarillo metálico. Las hembras poseen una franja oscura que recorre todo el cuerpo. El color en las hembras es más apagado y el tamaño de éstas es menor que el de los machos.
Acuario: A partir de 60 litros.
Temperatura: Entre 22ºC - 25°C.
Agua: PH entre 6.5 – 7.5; GH alrededor de 10ºdGH.
Decoración:
A base de un sustrato de grava oscura, bien plantado y con abundantes escondites.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivos, congelados y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un pez muy agresivo con sus congéneres, defendiendo su territorio de intrusos, este comportamiento se acentúa en época de reproducción.
Reproducción:
Es un incubador bucal maternal, la hembra una vez el macho haya fecundado los huevos se los meterá en la boca por un periodo de 12 y 15 días donde los incubará hasta que los alevines alcancen la natación libre.
El macho excava agujeros en el sustrato, en ellos la hembra depositará sus huevos y el macho los fecundará. Posteriormente la hembra se meterá los huevos ya fecundados en la boca, y durante la incubación la hembra no comerá. Por eso es conveniente alimentar bien a la hembra antes del cortejo y de juntarla con el macho, ya que por un periodo de unos 15 días más o menos, mientras incube los huevos, la hembra no comerá nada y adelgazará mucho.
Cuando la hembra tiene los alevines en la boca, si no existe ningún peligro los dejara salir, pero si se ve amenazada abrirá la boca y se los meterá dentro hasta que todo esté en calma.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: