Gymnogeophagus australis (Eigenmann, 1907) Castañeta Nombre común: Castañeta. Nombre científico: Gymnogeophagus australis (Eigenmann, 1907). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habita en ríos, arroyos, lagos y lagunas de aguas tranquilas. Distribución: En la cuenca de los ríos Uruguay y Paraná en Uruguay y Argentina. Esperanza de vida: Sin datos. Forma: Cuerpo alargado y robusto, la cabeza es triangular careciendo de escamas. Los labios son gruesos permitiendole remover el sustrato. Coloración: El color base es amarillo a ocre, con tonos rojos y celestes iridiscentes en las aletas dorsal, caudal, anal. Una banda lateral negra es a veces perceptible, más visibles son aún dos puntos que forman parte de dicha banda. El primero en la mitad de su longitud y el segundo en el pedúnculo caudal. Tamaño: Machos 16cm, hembras mas pequeñas. Diferencias sexuales: Machos mas coloridos que las hembras y con las aletas dorsal y anal terminadas en punta. Acuario: A partir de 100 litros. Temperatura: Entre 18ºC - 26ºC. Agua: PH entre 6,6 – 7,3, GH máximo 10ºdGH. Decoración: A base de troncos, piedras lisas o plantas rodeadas de piedras para evitar que las arranquen. Alimentación: La base de la alimentación sera alimento vivo, larvas de insectos, insectos, pequeños peces, escamas y papilla. Comportamiento: Se trata de un pez bastante agresivo, si el acuario es bastante espacioso y cuenta con numerosos escondites la agresividad sera menor. Reproducción: Es un incubador de sustrato. El macho tras la puesta, que puede ser en una piedra lisa horizontal preferentemente, como así también vertical, cava un hoyo, donde más tarde se trasladarán a los huevos. Más tarde el macho se encargará de cuidar su territorio. La madre en tanto, cuida la puesta, la limpia, ventila, e inclusive ante el peligro los toma dentro de su boca. Los huevos eclosionarán a las 72 horas aproximadamente, al eclosionar serán cuidados y trasladados de lugar. En cuanto logren nadar libremente, serán guiados por ambos padres. La puesta constará de unos 80 huevos aproximadamente. Observaciones: Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com