- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
TRICHOGASTER TRICHOPTERUS
(Gourami tres puntos, gourami azul)
(Gourami tres puntos, gourami azul)
Macho y hembra variedad dorada
Hembra variedad mármol
Nombre común: gourami tres puntos, gourami azul
Nombre Cientifico: trichogaster trichopterus
• Orden: Perciformes
• Familia: Osphromenidae
• Subfamilia: Luciocephalinae
Biotopo:
Arrozales y aguas estancadas o de curso muy lento del sudeste asiático.
Distribución:
Malasia, Burma, Vietnam, Tailandia.
Forma:
Cuerpo compactado lateralmente aunque ligeramente mas grueso que el trichogaster leeri (gourami perla), los barbillones táctiles llegan aproximadamente a la mitad de la aleta caudal, los labios se encuentran colocados en la parte superior, siendo mas gruesos en los machos.
Coloración:
La coloración es muy variable, los mas comunes son el azul, dorado y blanco, con machas mas oscuras por su cuerpo. Los peces de esta especie poseen dos manchas oscuras, una al principio de la aleta caudal y la segunda a mitad de su cuerpo, aunque no en todas las variedades es fácilmente visible sino la buscamos. En la variedad mármol suelen quedar ambas escondidas entre las franjas oscuras que lo recorren y en la dorada habitualmente sólo la del pedúnculo caudal es visible, ya que la otra suele estar tan difuminada que es difícil de localizar.
Tamaño:
En su estado salvaje hasta 20cm pero en los acuarios no suele pasar de 15cm.
Diferencias sexuales:
La aleta dorsal del macho acaba en punta y es mucho mas alargada que en la hembra, sobrepasando el pedúnculo caudal. También es mas esbelto, la hembra tiene el vientre redondeado.
Temperatura:
Entre 24º y 29ºC aunque lo aconsejable son unos 27º C
Agua:
Se encuentran bien en un Ph de entre 6,5 y 7,5 . La dureza puede oscilar de media a dura, siempre que no sea excesiva.
Acuario:
Necesitan acuarios a partir de 90l.., bien plantados y con muchos escondites, sin corrientes y con zonas sombrías donde se encuentran mucho mas agusto. No gusta de sustratos demasiado claros. Debemos tener cuidado con ciertos peces a los que les guste mordisquear aletas ya que no son buenos compañeros para ellos.
Alimentación:
Básicamente omnívoro en nuestros acuarios aceptará comida en escamas que debemos alternar con comida viva, congelada o liofilizada, gusano grindal, larvas de mosquito, dahpnia, etc. Como experiencia personal he de decir que les gusta mucho la comida especial para plecos como complemento.
Comportamiento:
Aunque son peces pacíficos con otras especies no toleran a machos de su misma especie, son bastante territoriales y se dan peleas incluso entre las hembras, aunque en éstas no pasan de persecuciones por el acuario. No debemos mantener a mas de un macho en menos de 400l. y eso siempre y cuando les proporcionemos escondites suficientes, formados por plantas y raices. La proporción ideal es un macho y dos o tres hembras.
Reproducción:
Típica de los laberíntidos, es un constructor de nidos de burbujas, para lo que debemos proporcionarles un acuario de aguas muy tranquilas, con suficientes plantas flotantes en las que afianzar el nido, el tamaño mínimo del acuario es de 50l.
En los días previos, al menos una semana antes, debemos mantener separados a macho y hembra y alimentarlos con comida viva (a ser posible). La temperatura ha de ser de 28º y el agua ligeramente ácida, entre 6,2 y 6,8. Empezaremos por introducir al macho, cuando veamos que hace nidos consistentes podremos meter a la hembra, normalmente es al día siguiente el momento adecuado. A partir de ese momento debemos estar pendientes, normalmente tardan unos dias en aparearse, una vez haya concluido la freza debemos retirar a la hembra.
Dejamos al macho cuidando del nido y los alevines durante unos dias a no ser que veamos que empieza a comérselos, en este caso debemos retirarlo inmediatamente.
Ficha realizada por: rpichu
Fotos de: rpichu
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: