- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
TRICHOGASTER PECTORALIS
(Gurami piel de serpiente)
(Gurami piel de serpiente)
Nombre común: gurami piel de serpiente
Nombre científico: Trichogaster Pectoralis
Clasificación:
• Orden: Perciformes
• Familia: Osphronemidae
• Subfamilia: Luciocephalinae
Biotopo:
Zonas de aguas estancadas o de cursos lentos, de poca profundidad y mucha vegetación subacuática, arrozales, lagos y charcos.
Distribución:
Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam. Aunque se han introducido en otras zonas para su posterior comercialización como alimento.
Esperanza de vida:
A pesar de haber poca información al respecto se habla de entre 4 y 5 años.
Forma:
Como el resto de laberíntidos es un pez alargado y comprimido lateralmente que no posee aleta adiposa, cuyas aletas pélvicas se han transformado en filiformes y rebasan el pedúnculo caudal. La boca, de labios gruesos, está colocada en posición superior. Sus ojos son grandes, y están cruzados por una banda negra que recorre su cuerpo.
Coloración:
Fondo superior de color marrón claro que se transforma en dorado y después plateado según se acerca a la zona ventral, sobre éste encontramos bandas transversales mas claras y con una banda longitudinal en forma de zig-zag de color negro que recorre su cuerpo desde la boca hasta la aleta caudal.
Tamaño:
En su estado salvaje llega hasta los 25cm aunque en cautividad suele mantenerse entre los 15-20cm.
Diferencias sexuales:
El macho es más esbelto y su aleta dorsal ligeramente más alargada que la de la hembra, sus colores son un poco más intensos.
Acuario:
Prefieren acuarios más anchos que altos, bien plantados y con buenos escondites. Debido a su tamaño será necesario un mínimo de 100l. aunque lo adecuado sería a partir de 150l.
Temperatura:
Entre 23 y 28º, como es natural un término medio sería lo mejor.
Agua:
Admite gran variedad de tipos de agua, el ph entre 6,0º y 8,3º y con un Gh de hasta 30º
Decoración:
Son peces muy tímidos que gustan de un acuario muy plantado, con gran cantidad de troncos, raíces y plantas flotantes que formen escondites dónde ellos puedan sentirse protegidos.
Alimentación:
Básicamente omnívoros comen todo tipo de alimento que queramos darles, como es natural debemos intentar variarles la dieta y nos lo agradecerán con su colorido y crecimiento.
Comportamiento:
Es uno de los laberíntidos más tímidos y pacíficos a pesar de ser uno de los más grandes, por lo que es ideal para mantener en un comunitario con otros peces de las mismas características. Se dice que es de los pocos peces que ni siquiera comen las puestas de otros o de los caracoles y que no resulta peligroso para ningún otro habitante del acuario. A pesar de ello, si hay más de un macho, puede haber disputas por el territorio por lo que se aconseja mantener un macho con un par de hembras, a no ser que el acuario sea mayor de 200l.
Reproducción:
Nuevamente nos encontramos ante un constructor de nidos de burbujas (ver artículo Laberíntidos).
Son maduros sexualmente a partir de los 10-12cm. Al ser mucho más pacíficos que el resto no suele haber problemas en forma de ataques del macho a la hembra después de la puesta, por lo que no hay prisa en sacarla del acuario de cría.
Observaciones:
Debido a que es utilizado para el consumo humano en su lugar de origen, ha sido introducido en otros países como Sri Lanka, desde donde dicen que ha provocado un impacto ecológico adverso.
Ficha realizada por: rpichu
Fotos de: rpichu
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: