- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Geophagus surinamensis (Bloch, 1971)
Come tierra perlado de Surinam
Come tierra perlado de Surinam
Nombre común:
Nombre científico: Geophagus surinamensis (Bloch, 1971)
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae (Cíclidos).
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo:
Habita en fondos lodosos o con arena en aguas de poca corriente.
Distribución:
En los ríos Saramacca y Suriname en Surinam, Marowijne en Surinam y en la Guyana Francesa y en el alto Magdalena y sus afluentes en Colombia y Venezuela.
Esperanza de vida: Entre 10-15 años.
Forma:
Cuerpo de forma ovoide y comprimido lateralmente, posee una cabeza angulada con un largo hocico, como la alta posición de los ojos, su boca es protráctil.
La aleta caudal es truncada y en los ejemplares adultos posee prolongaciones filamentosas.
Coloración:
El color base va desde gris al verde oliva. Los puntos iridiscentes pueden ser rojos, azules, amarillos o verdes. Sus aletas, a excepción de las pectorales, cuentan con un patrón de líneas rojas y azules.
Tamaño:
Entre 18-20cm. en estado salvaje se desarrollan hasta los 35cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y con mayor colorido. Los machos en época de celo desarrollan una giba frontal, de lo que las hembras carecen.
Acuario:
A partir de 150 litros para un macho y dos hembras.
Temperatura: Entre 22ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 6.0 - 7.6, GH entre 3º – 15º dGH.
Decoración:
A base de arena de río o grava de granulometría fina. Plantas y cavidades para que puedan refugiarse.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelado.
Comportamiento:
Pacifico a excepción de la época de cría. Se puede mantener sin problemas con peces de tamaño medio. Los machos se volverán agresivos entre ellos en época de cría.
Reproducción:
Tras el cortejo limpiarán cuidadosamente una piedra o realizarán un hoyo en el sustrato, una vez limpia la zona la hembra desovará entre 50 y 150 huevos de color amarillo.
Son incubadores bucales larvófilos, es decir, que una vez que eclosionan los huevos, las larvas son inmediatamente llevadas a la cavidad bucal de los padres, quedando en su interior para su terminar su desarrollo.
Una vez transcurrido este periodo, los alevines ya poseen el tamaño suficiente para poder alimentarlos con infusorios, nauplios de artemia y alimentos preparados en pequeños trozos.
Durante la noche y ante cualquier peligro los alevines rápidamente irán a la boca de sus padres.
El cuidado por parte de los padres supera las cuatro semanas.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: ocaride.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: