Geophagus Iporangensis (Haseman 1911) Geophagus brasiliensis iporangensis Autor: Cameron Nombre común: Geophagus brasiliensis iporangensis. Nombre científico: Geophagus Iporangensis (Haseman 1911). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Geophaginae. Biotopo: Habitan en zonas de escasa corriente, cerca del fondo y en remansos arenosos con rocas redondeadas. Distribución: América del Sur, al sur de Brasil en el río Ribeira de Iguapé, Iporango y sus afluentes en la zona de selva cercana a la costa en el estado de Sao Paulo. Esperanza de vida: Entre 10 y 12 años. Forma: Cuerpo ahusado, alto y comprimido lateralmente, la cabeza es redondeada y la boca prominente, las aletas dorsal y anal son alargadas y en forma de punta de lanza. Autor: Cameron Coloración: Cuerpo de color marrón claro o beige con multitud de punteado azul brillante, presentan una barra negra encima del ojo y un punto negro a la mitad del cuerpo. Durante el cortejo la cabeza y el vientre toman un color rojo vivo y las aletas de ambos sexos se oscurecen intensamente. Tamaño: Machos 9 - 10 cm Hembras 6 - 8´5 cm. Diferencias sexuales: Los machos son más grandes que las hembras, los ejemplares más dominantes desarrollan una pequeña joroba nucal. Acuario: A partir de 80 litros para una pareja y con una longitud mínima de 1 metro. Temperatura: Entre 22ºC y 27ºC. Agua: PH: 6.0 a 7´5 GH: 2 - 15 Decoración: Acuarios con arena fina, pocas plantas en el sustrato y con piedras planas formando algunas cuevas. Alimentación: Omnivoro, aceptará cualquier tipo de comida ya sea comercial, alimento vivo o congelado y papillas, les gusta buscar el alimento en la arena tragándola y expulsándola, pueden comerse pequeños peces y sus alevines. Comportamiento: Pacifico y poco territorial, a excepción de la época de cría en que se volverán más agresivos. Reproducción: Son bastante precoces pudiendo criar a la mitad de su talla final, ambos progenitores elegirán una piedra plana o preferiblemente una cueva, la limpiarán y harán la puesta que podrá ser de unos 80-400 huevos según el tamaño de la hembra. Entre las 40 y 72 horas, según la temperatura del agua, eclosionarán, ambos padres se encargan del cuidado de los alevines, una vez comiencen a nadar tendremos que suministrarles artemia salina recién eclosionada, a los 3-4 días ya podrán empezar a comer la comida de los padres desmenuzada. Observaciones: Son muy parecidos al Geophagus brasiliensis, más conocido y fácil de encontrar en los comercios, aunque este último es de mayor tamaño pudiendo crecer casi el doble. Ficha realizada por: jord. Fotos de: Cameron Ficha y fotos editadas por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com