- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
¿POR QUÉ SE MUERDEN LA COLA, ES GENÉTICO?
Una de las cosas que nos decepcionan a la hora de recibir tus bettas, es cuando esperamos a mirar la amplitud de sus aletas y ver que le falta la mitad de estas.
Pero, ¿qué paso? ¿Puedo hacer algo para remediarlo?
Lo primero que se nos viene a la cabeza es que el betta se lo hizo a si mismo, y la mayoría de los criadores no asumen la responsabilidad de lo que hace el pez durante el trayecto. No creo que nadie sepa realmente por que el betta actuó de esa manera, pero si nos basamos en el sentido común, podemos sacar algo en claro.
He visto alguna vez como un mismo macho se ha mordido su cola por una situación de estrés. Esto sucede cuando se envía un pez por correo o ha estado demasiado tiempo encerrado en un pequeño recipiente. Durante el envío el betta esta en un espacio oscuro, metido en una caja pequeña y desorientado, sin saber donde esta ni que le pasa. Debido al espacio tan limitado en el que se encuentra, es comprensible que cuando el betta realice sus movimientos, su propia caudal pasara por delante de su cara, y este por instinto se asustara y atacara a lo que lo altere, en este caso su propia aleta. Que un betta se muerda la cola sucede principalmente cuando es un betta con aletas voluminosas, tipo Halfmoon ( los que todos queremos o tenemos ). Pero lo he visto en hembras y en machos Plakats también. Pero en todos los casos, al pasar el tiempo he visto como todos los han recuperado con normalidad.
Los bettas son conocidos por la agresividad de los machos al ponerse en contacto, pero hay casos, en los que en la misma bettera conjunta, en su misma frustración al no poder atacar al otro macho, se agreden a si mismos comiéndose parte de su cola, y en ocasiones podemos ver el trozo de cola en el suelo de la bettera.
Una fuerte luz natural o artificial también hace que el betta se muerda la cola, debido a que el ojo del betta esta diseñado para ver unos patrones de colores y este gran espectro hace como si de un envío se tratase: ceguera, confusión y estrés. La luz brillante los hace sentirse expuestos y eso los estresa.
Entonces, ¿Qué se puede hacer?.
Una mordedura en la cola, supone una herida abierta y por tanto la exposición a una infección. Para la correcta curación, nos aseguraremos que el pez tenga el agua limpia y como medicamento preventivo utilizaremos Melafix ( en su defecto Furanol ) en los primeros días, esto suele hacer maravillas para fomentar el crecimiento y la prevención de hongos o nuevas bacterias perjudiciales en la infección de la herida. Mantener el pez en una infusión de hoja de almendro indio tiene la misma efectividad y con el añadido de que los relaja.
En realidad nada se puede hacer para evitar que un betta se muerda la cola, pero hay ciertas cosas que se pueden hacer para evitar que se produzca. Los bettas machos con grandes aletas disminuyen la probabilidad de que se muerda la cola, enviándolos con mas volumen de agua. Si ponemos un trozo de hoja de almendro indio, los taninos que filtran el agua son beneficiosos y relajan al pez, disminuyendo el estrés. No poner machos a encararse durante mucho tiempo. Tener una luz tenue y solo poner una luz fuerte cuando se vaya a fotografiar o se vaya a estudiar.
Hay cierta especulación de que un betta muerda la cola es genético, y podría haber algo de cierto en eso. No se suele ver un Veil Tail con la cola mordida, a pesar de tener que estar mas estresado por esos viajes. Junto a sus completas y vistosas aletas, ciertas especies, también han heredado la predisposición a el nerviosismo y a reacciones extremas ante el estrés. Seria interesante estudiar el comportamiento de un betta mordedor ante uno no mordedor en un programa de cría por separado. Normalmente los que se suelen comprar habitualmente no suelen ser mordedores y no atacan mucho cuando el desove. Yo mismo he utilizado bettas mordedores para criar y he sacado a sus crías. Y los criadores tampoco son conscientes de lo que reproducen. Pero esto da que pensar, si criar pacíficos o mas salvajes.
Una mordedura no debe confundirse con una pobredumbre de aletas, pero puede dar origen a ello. Cuando a un macho se le ve irregularidades en las aletas. Las membranas entre los radios desarrolla orificios y los extremos de la cola empiezan a deshilacharse, como si de una vieja bandera se tratara. En casos extremos la caudal, finalmente se acaba desintegrando totalmente, dejando los radios duros al desnudo. En su caso mas leve puede afectar solo a la caudal pero también puede afectar a las tres aletas mas visibles. El tratamiento para estos casos es el mismo que en las mordeduras, agua de calidad y tratamientos preventivos. ¡Así que a pensar!
Por bacterias o por hongos también puede aparecer la pobredumbre en las aletas. Usted puede observar que las aletas se van destruyendo poco a poco y en desproporcionada por zonas hasta que el pez nada a tirones. Suele haber un borde negro o rojo, según el caso y estos se deben de tratar inmediatamente si se quiere detener la enfermedad a tiempo. Si se coge a tiempo, se tratara con Melafix (en su defecto Furanol) hasta la total curación.
Aunque puede ser decepcionante, no siempre se recupera todo el esplendor de la cola, pero hay casos en los que se puede recuperar al 100%.
Autora: Victoria Parnell (bettysplendens)
Traducción: Salvador Aragonés.
1ª Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: