- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Nandopsis tetracanthus (Valenciennes, 1831)
Biajaca, Cíclido Cubano
Biajaca, Cíclido Cubano
Nombre común: Biajaca, Cíclido Cubano.
Nombre científico: Nandopsis tetracanthus (Valenciennes, 1831).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en ríos y arroyos de curso rápido, desembocaduras y bahías, por lo que su tolerancia al agua salada es muy alta. También habitan lagunas y embalses, canales de riego, etc.
Distribución: Endémica de Cuba.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo robusto y comprimido lateralmente, con la aleta caudal redondeada y aletas dorsal y anal algo mayores y más puntiagudas en los machos. Posee una boca muy protráctil.
Coloración:
El color base del cuerpo es gris claro con reflejos azulados y dorso verde oliva, con ocelos de color castaño oscuro y negro. Las aletas son amarillentas. En época de reproducción las aletas se volverán oscuras con bordes rojos y puntos iridiscentes. Los ojos son de color rojo en ejemplares jóvenes.
Tamaño: Machos 30cm, hembras mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Los machos son de mas grandes que las hembras y de mayor coloración, ademas las aletas dorsal y anal terminan en punta en los machos y en las hembras son redondeadas.
Acuario: A partir de 300 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 30°C.
Agua: PH entre 6.0 - 8.0 ,GH entre 1º - 20°dGH.
Decoración:
A base de rocas y troncos, plantado (con especies robustas), dejando zonas para la natación.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivos, congelado y papillas.
Comportamiento:
Territorial y muy violento, asociación por parejas, más de un macho adulto en un acuario podrían tener graves consecuencias para el resto de peces.
Reproducción:
Realizan la puesta sobre una piedra plana que ambos progenitores limpian con anterioridad. La hembra puede poner de 100 a 700 huevos que el macho fecundara. La puesta la defenderán ambos progenitores. Los huevos eclosionan a las 72 horas y en las próximas 8-10 horas empiezan a nadar libremente, alimentándolos con artemia salina recién eclosionada o comida seca, los padres también se ocupan de la alimentación de los alevines.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: