- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Ctenolucius hujeta (Valenciennes, 1850)
Gar 'Characin'
(Hujeta)
Gar 'Characin'
(Hujeta)

Autor: LucasNS
Nombre común: Hujeta, Barracuda de agua dulce, Pez aguja, Carácido Lucio
Nombre científico: Ctenolucius hujeta
Clasificación:
• Orden: Characiformes (caraciformes).
• Familia: Ctenoluciidae.
Biotopo:
Vive en lagos y lagunas de agua dulce de aguas calmas y poca corriente cerca de la superficie entre las plantas flotantes.
Distribución:
Ríos de la cuenca del Lago de Maracaibo en Venezuela.
Esperanza de vida:
Sin datos.
Forma:
Cuerpo alargado, cilíndrico, con una mandíbula prominente, alargada, dotada de dos hileras de dientes, tienen dos barbillones con una membrana (tipo aleta) en la mandíbula inferior, la aleta dorsal está muy atrás cerca de la aleta caudal.
Coloración:
Color gris pardusco con escamas metalizadas, muestran un punto negro en el pedúnculo caudal.
Tamaño:
Entre 20 y 25 cm de longitud.
Diferencias sexuales:
Las hembras adultas son mas grandes que los machos, los machos tienen la aleta anal más grande con los radios más gruesos.
Acuario:
Debería tener una buena superficie, aproximadamente de 180 cm x 60 cm, en acuarios específicos la profundidad de agua puede ser de unos 30cm. El acuario debe estar bien tapado para evitar saltos.
Temperatura:
Entre 22ºC y 28ºC.
Agua:
Aguas ácidas y neutras de dureza blanda o ligeramente dura, PH 5 -7´5 , GH 3-12, KH 2-5.
Decoración:
Especie ideal para vivir en un acuaterrario con poca profundidad de agua, ramas y plantas emergentes.
Se pueden introducir plantas flotantes entre las que se esconderán y acecharán a sus presas, fondo arenoso con hojas y ramas.
Alimentación:
Principalmente piscívoro, en la naturaleza comen peces, insectos, anfibios, etc, en cautividad aceptará papillas realizadas con pescado, gambas y mejillones, también aceptaran artemia viva y congelada, lombrices de tierra, etc, no se debe alimentar con carne de mamíferos ni aves ni con papillas que los contengan al no poder metabolizar sus proteínas y grasas.
Comportamiento:
Viven en grupos de 4-5 ejemplares, son pacíficos con otros peces de igual o mayor tamaño y se pueden mantener con cíclidos como Geophagus, Escalares, H.Severum, coridoras, etc, hay que evitar especies de superficie que puedan competir con ellos o que sean demasiado pequeñas.
Reproducción:
Muy difícil de conseguir en cautividad, el cortejo, la puesta y su fecundación se realiza en la superficie del agua, los machos persiguen a las hembras hasta incitarlas a frezar, los huevos fecundados quedan libres en el agua, las hembras adultas pueden producir hasta 1000 huevos.
Los alevines se alimentan de larvas de insectos y crustáceos, pueden comerse a sus hermanos mas pequeños y débiles.
Observaciones:
Es muy sensible a concentraciones y picos elevados de compuestos nitrogenados por lo que la filtración deberá estar bien dimensionada al volumen del acuario y realizar cambios de agua semanales mínimo del 50%.
Ficha realizada por: jord.
Fotos de: LucasNS.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: