- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Nandopsis haitiensis (Tee-Van, 1935)
Cíclido dinosaurio
Cíclido dinosaurio
Nombre común: Cíclido dinosaurio.
Nombre científico: Nandopsis haitiensis (Tee-Van, 1935).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en los remansos de ríos o lagunas de fondo rocoso, con troncos sumergidos y con densa vegetación o en otras áreas de fondo de arena con grandes rocas y troncos.
Distribución:
República Dominicana y Haití. Este género es exclusivo de las Antillas.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alto y musculoso, con una gran boca, aletas largas y de apariencia poderosa.
Coloración:
Cuando son alevines la coloración es gris verdosa en la parte del vientre y el resto del cuerpo es de color verde oliva con manchas en la parte central del cuerpo. En la etapa de juvenil su fondo es blanco con estrías negras-marrones en todo el cuerpo. En la etapa adulta la coloración base de todo el cuerpo es gris, blanco o gris verdoso con finas estrías en la parte superior del cuerpo, las aletas son de color gris.
Tamaño: Machos 45cm, hembras mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras y desarrollan una giba frontal. La aletas dorsal y anal de los machos finalizan en punta mientras que las de las hembras son redondeadas.
Acuario: A partir de 500 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: pH entre 7.0 - 8.0. Dureza media.
Decoración:
A base de grandes rocas formando cuevas, troncos, piedras planas,el sustrato será de grava de granulometría fina sin llegar a ser arena, se pueden incluir algunas plantas flotantes.
Alimentación:
Acepta cualquier tipo de alimentos comerciales, vivos, congelados y papillas.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido muy agresivo.
Reproducción:
Lo recomendable es comprar un grupo de unos 8 ejemplares juveniles y esperar a que se emparejen.
La puesta es realizada sobre una piedra plana, que consistirá en unos 200 huevos, el desove es cuidado ambos progenitores y eclosionan a las 48 horas.
Las larvas después de consumir el saco vitelino, comenzaran a nadar libremente, las alimentaremos con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: