- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Melanochromis parallelus (Burgess & Axelrod, 1976)
Mbuna de rayado paralelo
Mbuna de rayado paralelo
Nombre común: Mbuna de rayado paralelo.
Nombre científico: Melanochromis parallelus (Burgess & Axelrod, 1976).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habitan en las zonas rocosas del lago.
Distribución: Endemico del Lago Malawi. en la isla de Chisumulu, isla de Likoma y al noroeste del Lago Malawi.
Esperanza de vida: Entre 8-10 años.
Forma:
Su forma es alargada, con la cabeza redondeada y boca estrecha. Sus aletas dorsal y anal son también redondeadas y no llegan a unirse con la cola. La aleta caudal es triangular.
Coloración:
Las hembras y los juveniles tienen el vientre de color amarillo a blanco, con una amplia banda negra que se extiende desde detrás del los ojos hasta la aleta caudal. Por encima de esta banda es de un color amarillo a blanco, por debajo de otra banda negra.
La aleta dorsal es cruzada por otra banda blanca y un borde negro. La aleta dorsal es de color negro con franjas blancas, así como la anal y las aletas pélvicas.
El macho tiene un cuerpo negro con de tres a cuatro franjas azules. La primera de estas bandas va desde detrás de los ojos hasta la aleta caudal. La segunda, tercera y cuarta se presentan alternando con rayas negras, por encima de la primera. Todas las aletas son de color negro.
Tamaño: Machos 13cm, hembras 10cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, aparte los machos son de color azul oscuro casi negro, mientras que las hembras son amarillo/anaranjadas.
Acuario: A partir de 200 litros para un macho y dos hembras.
Temperatura: Entre 24ºC- 27ºC.
Agua: PH entre 7,7 a 8,9. GH entre 8º - 20º dGH.
Decoración:
A base de rocas formando muchos refugios y escondites y una buena iluminación para el crecimiento de las algas.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelado.
Comportamiento:
Muy agresivos y territoriales sobre todo con los machos de su misma especie.
Reproducción:
Incubador bucal. La puesta tiene lugar en el sustrato. Utilizan el típico cortejo en T. La hembra deposita los huevos y el macho los fecunda. La hembra los recoge depositándolos en su boca, una vez terminada la puesta, la hembra abandona la zona en busca de un lugar seguro y tranquilo para empezar la incubación que dura entre 21 a 30 días. A las crías se las puede alimentar con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: