- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Melanochromis interruptus (Johnson, 1975)
Ciclido interruptus
Ciclido interruptus

Foto: MarlboroRED
Nombre común: Ciclido interruptus.
Nombre científico: Melanochromis interruptus (Johnson, 1975).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habita en las zonas rocosas, donde pasan la mayor parte del tiempo alimentándose de algas.
Distribución:
Endémico del lago Malawi. Esta especie es originaria de las islas de Likoma y Chizumulu. Estos peces también fueron introducidos en Thumbi West y Nkhata Bay.
Esperanza de vida: Entre 8 – 10 años.
Forma:
Su forma es alargada, con la cabeza redondeada y la boca bastante grande.
Coloración:
El color es muy similar al Melanochromis Johannii ,la diferencia es que en vez de tener las lineas del cuerpo paralelas las tiene interrumpidas. Los machos con la madurez cambian a un color azul oscuro casi negro, mientras que las hembras conservan el color amarillo/anaranjado.

Foto: MarlboroRED
Tamaño: Machos 10cm, hembras 8cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son de color azul oscuro casi negro, mientras que las hembras son amarillo/anaranjadas además de ser más pequeñas que los machos.

Foto: MarlboroRED
Acuario: A partir de 200 litros para un macho y tres hembras.
Temperatura: Entre 24ºC - 27ºC.
Agua: PH entre 7,7 - 8,9. GH esta entre 8º - 20ºdGH.
Decoración:
A base de muchas piedras para formar estructuras rocosas y conseguir gran cantidad de cuevas, para poder disponer de numerosos territorios y escondrijos. Una buena iluminación fomentara el crecimiento de las algas.
Alimentación:
Omnivoro, la dieta que ofreceremos será básicamente vegetariana con alto contenido en algas, fibra y bajo contenido en proteína de origen animal que no le hará mucho bien.
Comportamiento:
Muy agresivos y territoriales sobre todo con los machos de su misma especie.
Reproducción:
Incubador bucal. La puesta tiene lugar en el sustrato. Utilizan el típico cortejo en T el macho. La hembra deposita los huevos y el macho los fecunda, la hembra los recoge depositándolos en su boca.
Esta operación se repite y una vez terminada la puesta, la hembra abandona la zona en busca de un lugar seguro y tranquilo para empezar la incubación que dura entre 21 a 30 días. A los alevines se les puede alimentar con artemia salina recién eclosionada.

Foto: MarlboroRED
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: MarlboroRED.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: