Hemichromis bimaculatus (Gill, 1862) Cíclido joya, pez joya Nombre común: Cíclido joya, pez joya. Nombre científico: Hemichromis bimaculatus (Gill, 1862). Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Pseudocrenilabrinae. Biotopo: Vive en pequeñas charcas, canales arenosos y lagunas costeras, grandes ríos y sus afluentes, con fondos arenosos o con lodos. Distribución: Especialmente en el África Occidental, Guinea, Liberia, Ghana, Costa de Marfil, Camerún, la República Democrática del Congo, Gambia, Mali, Senegal, Nigeria y algunas zonas del centro y este de África y en la cuenca del río Nilo. Esperanza de vida: Alrededor de 8-10 años. Forma: Alargado y comprimido lateralmente, presenta igual curvatura en los partes superior e inferior. Aletas dorsal y anal largas y prolongadas en punta. Coloración: Marrón rojizo oscuro a claro en el dorso con reflejos verdosos cuya cantidad es variable entre diferentes ejemplares, el vientre amarillo. El borde de la aleta dorsal y borde superior de la aleta caudal son de color rojo brillante, en época de cría los colores se acentúan al igual que los puntos. Tamaño: 14cm. Diferencias sexuales: En cuanto a su morfología es difícil distinguir, las manchas en la base de las aletas dorsal y anal son menos llamativas en la hembra, la mejor manera es en época de cría observando sus papilas genitales. Acuario: 150 litros para una pareja. Temperatura: Entre 22ºC a 28ºC. Agua: ph 6,5 a 7,5, GH de 10 a 12 grados alemanes. Decoración: Rocas, cuevas, troncos para que los peces se puedan esconder y marcar sus territorios. Las plantas al tratarse de peces a los que los gusta excavar, sobre todo en época de cría quedan descartadas. Alimentación: Omnivoro, se le debe suministrar alimentos vivos, frescos y congelados. Comportamiento: Territorial y muy agresivo, mas en época de cría. Reproducción: La puesta la realizan sobre el sustrato o una piedra que previamente habrán limpiado, desovando entre 200-500 huevos en cada puesta. Una vez nacidas las larvas,y éstas hayan reabsorbido el saco vitelino comenzaran a nadar bajo la vigilancia de ambos progenitores, teniendo que proporcionarles artemia salina recién eclosionada durante los primeros días de nado. Ficha realizada por: JOLU. Fotos de: Ficha editada por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com