- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Carassius Auratus
Variedad: ojos de burbuja
Variedad: ojos de burbuja

Foto: Analic
Nombre : Ojos de Burbuja.
Origen : Se desarrolló en China en torno a 1.900 y es probable que sea una mutación procedente de un telescopio o un Goldfish Celestial.
Morfología :
A la mayoría de la gente o le encanta o rechaza esta variedad de goldfish, debido a su extraña forma en los ojos que le dan un aspecto poco natural. Esta burbuja de los ojos son sacos enormes llenos de líquido. A diferencia de muchas otras variantes de goldfish los ojos apuntan hacia arriba. Estas burbujas pueden estallar con facilidad, pero si una burbuja se lastima por lo general vuelven a crecer, aunque puede tardar algún tiempo. En la mayoría de los casos, la forma y el tamaño de la nueva burbuja será diferente de la burbuja original, por lo que las dos burbujas no coincidirán más. Este es un gran revés si se quiere competir con el pez, pero no es un problema para ellos en absoluto.

Foto: Analic
El cuerpo del ojo de burbuja es de forma ovoide relativamente alargado. Las aletas anal, ventrales y pectorales son dobles y la espalda debe estar libre de ella y sin joroba. En China, son criados con y sin aleta dorsal, pero la Sociedad del Goldfish de América (NGAA) descalifica a los ojos de burbuja con aleta dorsal, incluso el más mínimo signo de una aleta dorsal es suficiente para la descalificación, y la norma NGAA se mantiene en la mayoría de los países.
Coloración :
Las variaciones de colores son el rojo, azul, chocolate, calico, negro y rojo / negro. Al igual que otras variedades de goldfish el color negro no es un color estable.

Foto: Analic
Agua:
* No son exigentes con los parámetros del agua, pH: 7-7.5. pudiendo soportar pH superiores o inferiores.
* Prefieren aguas neutras o ligeramente alcalinas y con abundante vegetación.
* El GH entre 10-15ºdGH, pudiendo soportar pequeñas variaciones tanto superiores como inferiores.
* El KH entre 4-9ºdKH, soportando igualmente variaciones.
* Necesitan buena oxigenación del agua, la cual se recomienda cambios frecuentes de al menos, una vez por semana.
Acuario:
El ojos de burbjula necesita un acuario sin ningún tipo de objetos punzantes. Muchas de las decoraciones del acuario común y las plantas de acuario no son adecuados, ya que pueden reventar las burbujas si los peces nadan entre ellas. Es bueno revisar todas las plantas de plástico, así como las naturales, y asegurarse de que no tienen bordes afilados o puntiagudos, también troncos, piedras y cualquier otro material decorativo.
Alimentación:
Es un comedor voraz y aceptará fácilmente la mayoría de las fuentes de alimentos. Se puede alimentar con pellets o escamas, siempre y cuando sea a base de vegetales. La cantidad recomendada de alimentos dependerá de la temperatura del agua, y por lo tanto, será necesario ajustar la cantidad de alimentos según la temporada. Las burbujas que son su característica mas sobresaliente son también un handicap a la hora de alimentarse pues al limitar su visión les hace estar en desventaja con otras variedades por lo que habrá que asegurarse de que se alimentan convenientemente.
Comportamiento:
No es un nadador muy activo, a menudo será arrastrado por la corriente. Cuando se hacen mayores o sufren de una enfermedad el nado se ralentizará aún más y, a menudo simplemente flotará en el acuario.
Observaciones :
Las burbujas crecen durante toda la vida del pez y a medida que ganan tamaño su piel se hace mas fina, por lo cual se hacen cada vez mas delicadas y proclives a reventar.
Ficha realizada por: Nana.
Fotografías de: Analic.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: