- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Taeniacara candidi (Myers, 1935)
Ciclido enano de raya negra
Ciclido enano de raya negra
Foto: alber_sb
Nombre común: Ciclido enano de raya negra.
Nombre cientifico: Taeniacara candidi (Myers, 1935).
Clasificación
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Geophaginae.
Biotopo:
Amazónico, vive en aguas claras.
Distribución:
Su hábitat natural se encuentra en la parte inferior de Río Negro y en el Amazonas a lo largo de Río de Tapajós y Tefé Río, cuenca media y baja del río Negro y en algunos de sus afluentes de aguas claras como por ejemplo el río Préto y en la cuenca alta del río Branco.
Esperanza de vida: 3 años.
Forma:
Cuerpo fusiforme y bajo en comparación con otros ciclidos, aleta dorsal bastante baja.
Coloración:
El color base es el gris claro con iridiscencias azules tanto en el cuerpo como es todas sus aletas. Una banda lateral negra cruza todo su cuerpo, iniciándose a la altura del labio superior y se extiende hasta la base de la aleta caudal. En las aletas caudal, anal y ventral puede ser de diferentes colores, incluyendo rojo, azul, amarillo y marrón.
Tamaño: Machos 7cm, hembras 5cm.
Diferencias sexuales:
Machos mas grandes que las hembras. La aleta caudal del macho es lanceolada y alargada a diferencia de la hembra que es redonda, al igual que las aletas ventrales de los machos que mas largas con prolongaciones filamentosas.
Acuario:
A partir de 40 litros para una pareja y de 90 litros para un macho y dos hembras.
Temperatura: Entre 24ºC-28ºC.
Agua: pH: 4.5-6.0,GH: 0-5ºdGH.
Decoración:
Arena de río con hojas secas (por ejemplo las de roble) que aparte de servirles de refugios servirán para acidificar el agua.
Alimentación:
Aceptara alimento vivo o congelado, papillas y con el tiempo se acostumbrara a los alimentos comerciales.
Comportamiento:
Pacifico entre los machos de la misma especie, tienen la costumbre de morderse las colas.
Reproducción:
La puesta será cuidada por la hembra, alrededor de 100 huevos que eclosionarán entre las 36 y 72 horas. Cuando los alevines cuenten con aproximadamente dos semanas de vida, le será permitido al macho participar de los cuidados y él asumirá exclusivamente esta función una vez que la hembra desove nuevamente.
Con tres meses de vida los jóvenes T. candidi contarán con unos 20mm TL. y serán dirigidos por su padre fuera de su territorio y serán forzados a independizarse.
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: alber_sb.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: