- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Paratheraps Sp. Coatzacoalcos
Mojarra prieta
Mojarra prieta
Nombre común: Mojarra prieta.
Nombre científico: Paratheraps Sp. Coatzacoalcos.
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo:
Habita en ríos de cauces tranquilos, de aguas claras y sustrato fangoso con la presencia de poca vegetación acuática.
Distribución:
Se encuentra en los ríos tributarios del río Coatzacoalcos en el suroeste del estado de Oaxaca, México.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo comprimido lateralmente y de forma ovalada. Posee una boca pequeña.
Coloración:
El macho posee un color base en el cuerpo azul metálico, la cabeza presenta coloraciones rojizas, en la parte inferior del pez se aprecian tonalidades amarillas y anaranjadas. Presentan una línea ancha a lo largo del cuerpo que va de la base de la aleta caudal hasta el principio de la cabeza, las aletas presentan coloraciones marrones con terminaciones rojizas.
Tamaño: Machos 30cm, hembras 25cm.
Diferencias sexuales:
En época de reproducción el macho presenta 5 líneas verticales a lo largo del cuerpo y la hembra se vuelve de una coloración marrón y amarilla, es característico de esta especie los dientes de color rojizo.
Acuario: A partir de 350 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 24ºC - 28 °C.
Agua: pH entre 7.0 -8.0,GH entre 12º - 30ºdGH.
Decoración:
Se recomienda usar grava fina y muchos troncos a modo de refugios.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivos, congelados y papillas.
Comportamiento:
Estos peces a diferencia de otros cíclidos no son agresivos con sus congéneres y se pueden mantener con peces un poco más pequeños siempre y cuando el tanque sea de grandes dimensiones.
Reproducción:
Tanto el macho como la hembra presentan un oscurecimiento de la boca y parte baja de la cabeza, el macho mantiene a la hembra en el territorio y limpiando el área seleccionada para la puesta,que puede llegar a ser una superficie plana o el interior de alguna cueva. Cuando eclosionan los huevos los alevines son cuidados principalmente por la hembra y ocasionalmente por el macho que cuida del territorio, en este periodo la hembra puede tornase más agresiva con su compañero.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: