- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Labeotropheus fuelleborni (Ahl, 1926)
Fullerboni, Cíclido raspador
Fullerboni, Cíclido raspador
Nombre común: Fullerboni, Cíclido raspador.
Nombre científico: Labeotropheus fuelleborni (Ahl, 1926).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habita en zonas rocosas entre los 3 y 5 metros de profundidad.
Distribución: Se encuentra distribuido a lo largo de todas las costas del Lago Malawi.
Esperanza de vida: Alrededor de 10 años.
Forma:
Cuerpo corpulento, comprimido lateralmente y aletas muy desarrolladas. La terminación de la mandíbula posterior es muy alargada y termina en curva, descansando sobre la mandíbula inferior. Además, sus primeros tres o más dientes son tricúspides, con lo que se fortalece su capacidad de agarre a las algas.
Coloración:
Se pueden encontrar machos completamente azules, con barras de azul más intenso o sin ellas. Las aletas pueden variar desde azul o negro hasta amarillo y diferentes tonos de naranja. En algunas variedades también hay zonas del cuerpo como el abdomen que pueden tener tonos amarillos o naranjas. Las hembras pueden ser azules, grises o marrones.
Por otro lado, tenemos los morfos "O" (orange), "OB" (orange blotched) y "BB" (blue blotched). El Labeotropheus es solo uno de los tantos M´bunas con esta variedad de morfos, pero como pocos, estos la utilizan además de como medio reproductivo, como camuflaje, principalmente las variedades "OB", cuyas manchas imitan a la perfección las algas en las rocas. Por lo general estos morfos son más utilizados por hembras que por machos, pero esta especie, parece tener el número más alto de machos con estas características, aunque sin dudas, siguen siendo menos que las hembras.
Tamaño: 18cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras con una coloración mas intensa. La aleta anal de los machos posee mas numero de ocelos y mas grandes que la de las hembras.
Acuario: A partir de 250 litros.
Temperatura: Entre 25°C - 27°C.
Agua: PH entre 7,8 – 8,6,GH entre 6º – 10º dGH.
Decoración:
A base de piedras formando estructuras rocosas donde haya refugios y cuevas para que formen sus territorios. Una buena iluminación favorecerá el crecimiento de las algas que estos peces devoraran.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos vegetales como spirulina y papillas vegetales. Como complemento de al dieta podremos suministrar krill, daphnia y alimento comercial basado en plancton.
Comportamiento:
Se trata de un ciclido muy territorial y agresivo, acentuándose durante las peleas por los territorios y en época de reproducción. Se deben proporcionar varias hembras por macho ya que son polígamos.
Reproducción:
El macho elige un territorio, generalmente una cueva sobre el sustrato o sobre una roca, defendiéndolo mientras limpia la zona de puesta. Si las hembras no entran en la zona de puesta por sí solas, el macho intentará cortejar con intensos temblores en los que mostrará el mejor colorido y todas sus aletas desplegadas. Si ésta lo rechaza, buscará otra e insistirá hasta que una hembra lo siga a la cueva.
Allí la reproducción es la típica en M´bunas, con la clásica posición en "T" en la que el macho induce a la hembra a depositar algunos huevos en el fondo con su boca en el abdomen y luego invirtiendo posiciones para el macho fertilizar los huevos mientras la hembra se los introduce a la boca.
Los alevines son mantenidos en la boca de la hembra hasta las tres semanas,aunque durante la cuarta semana, la hembra los sigue cuidando durante estos días para introducírselos en la boca cuando hay peligro.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: snake24.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: