- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Iodotropheus sprengerae (Oliver & Loiselle, 1972)
Cíclido Oxidado
Cíclido Oxidado
Nombre común: Cíclido Oxidado.
Nombre científico: Iodotropheus sprengerae (Oliver & Loiselle, 1972).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en zonas rocosas y costeras, en profundidades inferiores a 15 metros.
Distribución:
Endémico del lago Malawi, solo se ha encontrado en la zona sureste del lago entre las islas Boadzulu y Chinyankwazi.
Esperanza de vida: Sin datos.
Forma:
Cuerpo alto y robusto, con la típica forma de un pseudotropheus y con los dientes pronunciados.
Coloración:
El color es entre rojizo y marrón óxido, más visible en la zona de la cabeza, en el lomo y algo en las aletas, el resto del cuerpo es de color púrpura con reflejos óxido. Los colores son más intensos en época de reproducción.
Tamaño: Machos 10 cm, hembras 8cm.
Diferencias sexuales:
Las diferencias son poco apreciables, la hembra tiene una coloración menos intensa, la aleta anal del macho es mas larga, con mas ocelos y son mas grandes que las hembras.
Acuario: A partir de 60 litros.
Temperatura: Entre 24ºC - 28ºC.
Agua: PH entre 7,5 – 8,5,GH: entre 10º – 15º dGH.
Decoración:
A base de piedras formando refugios y cuevas. También se puede decorar el acuario con plantas resistentes.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y alimentos vegetales.
Comportamiento:
Se trata de un pez pacifico, excavador y poco territorial, es muy adecuado para acuarios comunitarios y se pueden tener varios machos juntos en el mismo acuario. Se les puede mantener con otras especies poco agresivas.
Reproducción:
A los 3,5 cm alcanzan la madurez sexual y a los de 4 meses ya es capaz de reproducirse. Es incubador bucal materno, la freza se realiza siguiendo el típico cortejo en “T” que caracteriza a los M´Bunas y tiene lugar en el sustrato de arena, una vez fecundados los huevos por el macho, son recogidos por la hembra que incubará en la boca de 10 a 60 huevos.
Los alevines crecen rápidamente con una buena alimentación y con cambios frecuentes de agua.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: