- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Glyptoperichthys Joselimaianus (L001-L022)
(Joselin)
(Joselin)
Alevin de 5cm

Foto: rpichu
El mismo ejemplar con 12cm, se puede observar como intenta mimetizarse con el entorno

Foto: rpichu
Nombre común: Joselín, L001, L022
Nombre Cientifico: Glyptoperichthys Joselimaianus
• Orden: siluriformes
• Familia: Loricariidae (loricáridos)
Biotopo:
Fondos de los rios y lagos de la cuenca del amazonas.
Distribución:
Río Araguaya afluente del Tocantis, Brasil, Aruana, Goias, cuenca del Amazonas
Forma:
Su cuerpo es alargado, ventralmente aplastado y con la cabeza en forma triangular, siendo, desde el final de ésta hasta el principio de la aleta dorsal, la parte mas ancha de su cuerpo. La boca se encuentra en la parte delantera inferior, tiene forma de ventosa con un par de barbillones. Sus aletas caudal y dorsal son particularmente grandes. Una de las formas de distinguirlo de sus parientes cercanos es por su aleta dorsal, éste posee una espina y 12 o mas radios blandos, las manchas de su cuerpo son irregulares y las posee también en la zona ventral.
Coloración:
El color de fondo es un tono marrón oscuro, casi negro, salpicado de manchas que van desde el beig al naranja. Con la edad van perdiendo esas manchas y su piel se vuelve casi negra. Tienen la particularidad de mimetizarse ligeramente con el entorno, con lo que en ocasiones podemos ver zonas mucho mas claras que otras en su piel, no debemos asustarnos ya que es totalmente normal. Esos cambios de color también pueden ser producidos por estres, etc.

Foto: Hans
Tamaño:
El "joselín" puede llegar a medir 30cm
Diferencias sexuales:
Los odontes que poseen los machos en el borde de sus aletas pectorales están mucho mas desarrollados que en las hembras.
Temperatura:
La temperatura ideal para mantenerlo está entre los 24º y los 29º, aunque es mejor evitar los extremos.
Agua:
Se encuentra perfectamente en aguas casi neutras entre 6,5º y 7,5º.
Acuario:
Gustan de acuarios muy plantados con muchas cuevas y raices donde poder esconderse, con una luz tamizada se encontrarán mas seguros y harán nuestras delicias rebuscando las algas que son parte de su alimento. Al ser peces de gran tamaño no deben estar en acuarios de menos de 400l.
Alimentación:
A pesar de ser omnívoros su dieta es básicamente vegetariana, además de añadir vegetales y algas a su dieta necesitan aportes extras de fibra que podemos darle simplemente manteniendo algún tronco del que puedan alimentarse. Con la edad suelen añadir a su dieta gambas, mejillones de agua dulce o trozos pequeños de peces.
Detalle de la boca

Foto: rpichu
Comportamiento:
Es un pez pacífico apto para vivir en tanques comunitarios, sólo tendrá problemas con otros de su misma especie ya que son territoriales.
Reproducción:
Aunque se comercializan criados en cautividad, no se conocen casos de su reproducción en acuarios de aficionados ya que necesitan mucho espacio y un fondo fangoso con la profundidad suficiente para que puedan construir túneles para incubar.
Ficha realizada por: rpichu
Fotos: rpichu y hans
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: