EL MÉTODO KALKAWASSER (Agua de cal) Este es un método para aditar calcio al acuario marino y su uso se remonta por allá de los años setenta por uno de los fundadores del acuario marino Peter kilkens. El kalkwasser es una solución saturada de hidróxido de calcio CA (OH)2. Usando media cucharada de este por cada litro de agua, este se disuelve relativamente rápido. Después de este proceso se deja reposar un poco, bien tapado, para que no le entre el aire a la mezcla, haciendo que se precipite y se asiente un polvo blanco (carbonato de calcio). Esta solución tiene un pH de 12 o 13 por lo que se deberá agregar por goteo durante la noche, que es cuando baja el ph del acuario. El pH del acuario baja durante la noche porque los corales no hacen fotosíntesis por lo cual aumenta el CO2 en nuestro acuario haciendo que el kalkwaser se precipite dentro del acuario y lo convierte en iones de bicarbonato. Ca++ + 2(OH-) + 2(CO2) <==> Ca++ + 2(HCO3-) El Lugar óptimo Para aditar al kalkwasser es alguna zona turbulenta del acuario como el skimmer o las bombas de circulación. Otra de las grandes ventajas de aditar kalkwasser es su alto ph pues si lo aditamos cerca del Venturi del skimmer precipitará los fosfatos como carbonato de fosfatos y estos serán removidos por la espuma del skimmer. El kalkwasser también sirve para controlar el pH durante la noche. Si el kalkwasser es aditado demasiado rápido se precipitara formando una nube de carbonato de calcio esto trae varias consecuencias como variación repentina del pH e irritación de los corales. Ca++ + 2(OH-) + 2(HCO3-) <==> Ca++ + 2(CO3--) + 2 H2O Y en lugar de beneficiar al acuario, tus niveles de calcio se podrían ver aún más bajos de lo que tenías. El kalkwasser se puede encontrar en cualquier laboratorio o droguería, bastante económico, o también lo podemos encontrar en cualquier tienda de acuariofilia marina pero con un precio bastante elevado. El kalkwasser que aditemos debe ser bastante fresco preparado esa misma noche. Existen reactores para este método pero eso lo explicaré un poco más adelante. Espero les haya servido de utilidad. Un saludo. Autor: joseluis15 Imagen: joseluis15 Edición y publicación: Elma Arreglos de texto: Elma Maquetación de imagen: Elma Fuente: www.portalpez.com