- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Cleithracara maronii (Steindachner, 1881)
Ciclido cerradura
Ciclido cerradura
Foto: DISJO
Nombre común: Ciclido cerradura.
Nombre científico: Cleithracara maronii (Steindachner, 1881).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Cichlasomatinae.
Biotopo: Habita en ríos de corriente lenta con abundante vegetación donde poder refugiarse.
Distribución:
Sudamérica en isla de Trinidad, Trinidad y Tobago. delta del río Orinoco y los ríos comprendidos entre el río Barima (Guayana y el río Ouanary (Guayana Francesa y en el Rio Maroni en Surinam.
Esperanza de vida: Entre 6-7 años.
Forma:
Cuerpo alto y comprimido lateralmente. La cabeza es grande y un perfil superior convexo hasta los radios de la aleta dorsal. Tiene aletas dorsal y anal con radios muy prolongadas, sobrepasando en ocasiones los machos la aleta caudal,ojos grandes con el iris amarillo anaranjado.
Coloración:
El cuerpo tiene una coloración grisácea, en ocasiones su color es un poco más amarillo. Una línea negra vertical le atraviesa el ojo. Tienen una mancha negra en los costados en forma de ojo de cerradura. Cuando se ve en peligro adopta una coloración muy oscura.
Tamaño: Machos 10cm, hembras 8cm.
Diferencias sexuales:
Cuando son adultos los machos son de mayor tamaño que las hembras, las aletas pélvicas y dorsal son mayores y más puntiagudas en los machos que en las hembras, superando en los machos el largo del filamento la altura de la aleta caudal.
Acuario: a partir de 100 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 20ºC y 26 ºC.
Agua: PH entre 6.5-8 ,GH entre 6º-15º dGH.
Decoración:
Abundante vegetación, con troncos para imitar su entorno natural y con un par de piedras planas para posibles puestas.
Alimentación:
Acepta todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas.
Comportamiento:
Pacifico y tranquilo, siendo ideal para acuarios comunitarios, en época de cría se volverán territoriales y agresivos como la mayoría de los ciclidos.
Reproducción:
El desove lo realizan en una piedra plana. La pareja limpia la superficie plana, la hembra realiza la puesta de hasta unos 400 huevos, que es fertilizada por el macho. La puesta es cuidada por ambos progenitores que también vigilarán de cerca a los alevines que nacen entre las 48 y 72 horas, comenzando la natación libre a los 7-10 días. Los pequeños deben ser alimentados con nauplios de artemia salina recién eclosionada. Los padres cuidan de ellos hasta los 6 meses aproximadamente.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: DISJO.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: