- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Lamprologus ocellatus gold (Steindachner, 1909)
Lamprologus ocellatus gold
Lamprologus ocellatus gold

Foto: pomposo
Nombre común: Lamprologus ocellatus gold.
Nombre científico: Lamprologus ocellatus gold (Steindachner, 1909).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en el Lago Tanganyca a una profundidad de entre 10 y 20 metros, viviendo en fondos arenosos donde se han ido acumulando conchas vacías de los caracoles Neothauma.
Distribución:
Es una especie endémica del lago Tanganika.
Esperanza de vida:
Alrededor de 7 años.
Forma:
Cuerpo alargado y comprimido lateralmente, la mandíbula apunta ligeramente hacia arriba.
Coloración:
La coloración varia según la distribución geográfica pero suelen ser de un color beige pálido con unos reflejos azules en la zona ventral, luego existe otra variedad que es el Lamprologus ocellatus "gold" es de color dorado.

Foto: pomposo
Tamaño:
Los machos alcanzan 5-6 cm, mientras que las hembras rondan los 3cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son de mayor tamaño que las hembras, aparte de poseer mayor coloracion.
Acuario:
Se pueden mantener una pareja o un macho con 2 o 3 hembras en un acuario a partir de 50 litros.
Temperatura:
Entre 25ºC y 27ºC.
Agua:
PH entre 7.5 - 9,GH entre 9º-15ºdGH.
Decoración:
A base de un sustrato fino y varias conchas por cada ejemplar.
Alimentación:
Omnivoro, aceptara todo tipo de alimentos comerciales, vivo y congelado.
Comportamiento:
Las hembras son bastante pacíficas a no ser que esten en la época de reproducción, los machos están continuamente defendiendo su territorio. Si queremos mantener varias especies de conicholas deberíamos tener un acuario a partir de 200 litros para que cada uno tenga su territorio y se visualicen lo menos posible para minimizar los enfrentamientos.

Foto: pomposo
Reproducción:
Su reproducción no es muy complicada, una vez formada la pareja se reproducirán cada mes mas o menos, haciendo puestas de entre 10-30 huevos que eclosionarán entre las 48h o 72h después de la puesta, según la temperatura.
Loa alevines se pueden alimentar a base de artemia recién eclosionada o la comida de los adultos finamente triturada.
A las 2 o 3 semanas es conveniente sacar a los alevines por que los padres o bien los echarán del territorio para hacer ellos otra puesta o se los comerán.
Observaciones:
Procuraremos tener varias hembras para un macho.
Ficha realizada por: pomposo.
Fotos de: pomposo
Ficha editada por: jolu y Analic.
Fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com/ficha-lamprolo ... ?highlight
Última edición: