- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Protomelas sp. "hertae"
Nombre común: Protomelas sp. "hertae"
Nombre científico: Protomelas sp. "hertae"
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo: Habita en zonas entre los 5 y 15 metros de profundidad, entre la arena y las zonas rocosas.
Distribución:
Lago Malawi, se le puede encontrar tanto en la zona de las islas Likoma, al Oeste Thumbi y Maleri como en la zona de Chilumba.
Esperanza de vida: Alrededor de 10 años.
Forma:
Cuerpo de forma ahusada, comprimido lateralmente y cabeza de dimensiones más grande que el resto del cuerpo,l os labios son gruesos.
Coloración:
El color base es gris-amarillento con dos franjas laterales marrones oscuras, siendo más homogénea la franja inferior situada a media altura que la superior, la cual está más próxima a la aleta dorsal.
Esta tonalidad la conservan las hembras adultas, mientras que los machos adultos varían hasta llegar a una coloración en la que predomina el azul en la mitad superior del pez.
Tamaño: Machos 25cm hembras algo mas pequeñas.
Diferencias sexuales:
Machos mas grandes que las hembras, éstos en estado adulto serán azules mientras que las hembras serán de color gris. Los machos suelen tener más ocelos y más marcados que las hembras.
Acuario: A partir de 400 litros.
Temperatura: Entre 23ºC y 28ºC.
Agua: PH entre 7.8 - 8.6 ,GH entre 6º y 10º dGH.
Decoración:
A base de un sustrato arenoso y rocas. Se pueden poner plantas tipo Vallisneria o Anubias ya que estos peces las respetaran.
Alimentación: Acepta alimentos comerciales, vivos y congelados.
Comportamiento:
Pacifico y poco territorial a excepción de la época de cría. Mientras que son juveniles se desplazaran en cardumen hasta la edad adulta.
Reproducción:
Incubador bucal. La puesta tiene lugar en “T” en el fondo o en alguna piedra plana que previamente habrá limpiado el macho. Una vez empiece la puesta la hembra empezará a poner huevos que el macho fecundará y la hembra irá almacenando en la boca.
Una vez finalizada la puesta, la hembra se retirará a un lugar tranquilo, para iniciar la incubación que durará sobre los 21 a 30 días. Transcurridos éstos, la hembra los liberará de su boca. A las crías se les puede alimentar con nauplios de artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: