- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Neovespicula depressifrons (Richardson, 1848)
Pez escorpión de agua dulce o salobre
Pez escorpión de agua dulce o salobre
Foto: yellowdragon
Nombre común: Pez escorpión de agua dulce o salobre.
Nombre científico: Neovespicula depressifrons (Richardson, 1848).
Clasificación:
• Orden: Scorpaeniformes.
• Familia: Tetrarogidae.
• Subfamilia:
• Género: Neovespicula.
Biotopo:
Estuarios, manglares de aguas medias puede vivir en arrecifes de baja profundidad.
Distribución:
Filipinas, Indias e Indonesia.
Esperanza de vida:
Forma:
Forma estirada, unas aletas tamaño medio, poseen espinas duras y en las espinas dorsal y pectorales poseen glándulas venenosas en sus raíces, por esos es muy importante tener cuidado al manipularlo, la picadura no es mortal pero si muy dolorosa.
Coloración:
Color base marrón claro con manchas marrones y pequeños bordes negros, en algunos especímenes se pueden apreciar coloraciones doradas.
Foto: yellowdragon
Tamaño:
Alrededor de 10cm.
Diferencias sexuales:
No se aprecian diferencias sexuales aparentes.
Acuario:
Unos 30 a 40 litros por ejemplar adulto.
Temperatura: 25ºC - 28ºC.
Agua:
Al ser una especie salobre puede vivir en agua salobre o dulce. Si se opta por un biotopo salobre se debe poseer una densidad de 1.002 a 1.008, un ph de 8 y una dureza optima de 14 dGH.
En agua dulce un ph de 8 y un dGH de 14.
Decoración:
Propia de manglares o estuarios, sustratos claros o mixtos de grano pequeño a arenoso, iluminación media y raíces de mangle.
Alimentación:
Es un pez muy difícil de alimentar ya que necesitan de alimento vivo. Después de un tiempo pueden llegar acostumbrase a alimentos vivos congelados o mejillones.
Comportamiento:
Tímido y muy asustadizo, se quedan inmóviles por largos periodos. No se recomiendan poner con peces que le quepan por la boca, ya que son cazadores de presas vivas.
Reproducción:
No hay registros.
Observaciones:
Se recomienda para un acuario especifico de esta especie.
Ficha realizada por: yellowdragon.
Fotos de: yellowdragon.
Focha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: