- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Neolamprologus caudopunctatus (Poll, 1978)
Nombre común:
Nombre científico: Neolamprologus caudopunctatus (Poll, 1978).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita en zonas de arena con rocas aisladas, entre 5 y 20 metros de profundidad.
Distribución:
Endémico del lago tanganica, se le encuentra en toda la parte del sur del lago desde Kapampa en la República del Congo hasta Mamalesa Island en Tanzania pasando por Zambia.
Esperanza de vida: Alrededor de 3 años.
Forma:
Cuerpo elevado, y comprimido, la aleta caudal sensiblemente más alta que larga y recta, y recorrida por puntitos oscuros verticales, que pueden presentarse también en la dorsal y en la anal.
Coloración:
El color base es beige pálido con la aleta dorsal de color amarillo e incluso hacia tonos anaranjados. También, y dependiendo de situaciones de estrés, época de reproducción o para intimidar, suelen mostrar franjas verticales de color negro que caracteriza a esta especie.
Tamaño: Machos 8cm , hembras 4cm.
Diferencias sexuales:
Los machos son mas grandes que las hembras, aparte de que los machos adultos poseen una librea de color amarillo al final de la aleta caudal.
Acuario: A partir de 80 litros para una pareja.
Temperatura: Entre 22ºC - 25ºC.
Agua: PH Entre 7.5 – 9.0 , GH entre 10º-20º dGH.
Decoración: Sustrato de arena fina con alguna rocas y conchas de caracoles.
Alimentación: Aceptan todo tipo de alimentos comerciales, vivo, congelado y papillas siempre que sean de pequeño tamaño.
Comportamiento:
Muy tranquilos en estado juvenil, en estado adulto se vuelven agresivos no dejando acercarse a ningún pez a su refugio.
Reproducción:
La puesta se produce en conchas, cuevas, y excavaciones en la arena. Consiste en unos 40 huevos. La hembra se encarga de ventilar y retirar los huevos no fertilizados, mientras que el macho se encarga de la protección del territorio.
Los huevos eclosionan a los. 2-3 días y entre 4 -6 días mas tarde los alevines comenzaran a nadar,teniendo que alimentarlos con artemia salina recién eclosionada.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de:
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: