Labidochromis sp. "M´Bamba" Ejemplar macho Foto: vinnyxx Nombre común: Labidochromis bamba bay Nombre científico: Labidochromis sp. "M´Bamba" Clasificación: • Orden: Perciformes. • Familia: Cichlidae. • Subfamilia: Pseudocrenilabrinae. Biotopo: Habita en las zonas rocosas de lago, a unos 15 metros de profundidad. Distribución: Endémico del lago Malawi, Isla Mbamba Bay y costa sur de Mbamba Bay. Esperanza de vida: Alrededor de 10 años. Forma: Cuerpo fusiforme y alargado, con la frente redondeada y la cabeza algo más en punta. Coloración: Los machos tienen el cuerpo de color azul oscuro con franjas verticales negras, los extremos de las aletas dorsal y caudal son amarillos, tienen un punto nacarado en los opérculos. Las hembras muestran una coloración gris mas apagada que la de los machos. Tamaño: Entre 9 – 10cm. Diferencias sexuales: A parte de las diferencias en la coloración, los machos dominantes muestran una coloración azul y negra intensos en el cuerpo y presentan ocelos en la aleta anal. Las hembras tienen los mismos colores pero mas apagados Acuario: A partir de 250 litros. Temperatura: Entre 25ºC - 27ºC. Agua: PH entre 7,5 – 8´5 GH 10 - 15 Decoración: A base de rocas con las que formaremos diferentes estructuras para la formación de cuevas y escondites. Con algo de vegetación tipo Vallisneria o anubias. Fondo de arena fina ya que les gusta excavar en el suelo. Alimentación: Se trata de un pez omnívoro, en su hábitad se alimenta de vegetales e insectos que encuentra en los aufwuchs (rocas), en acuario preferiblemente alimentos congelados y secos (camarón, mysis, krill), papillas con aporte de proteínas y vegetal. Comportamiento: Se deben mantener en grupos de 1 macho por cada 3-4 hembras por su agresividad intraespecífica, son peces muy territoriales. Reproducción: El macho dominante llevará a la hembra a una grieta o cueva donde se llevará a cabo el cortejo típico de los mbuna en que el macho y la hembra describen círculos sobre el sustrato o piedra depositando ambos a intérvalos las huevas y esperma que va absorbiendo la hembra y que seguidamente fecunda e incuba en la boca durante unas 4 semanas en una zona tranquila del acuario, la puesta puede producir entre 6 y 35 alevines que serán totalmente autónomos cuando sean liberados. Observaciones: Se debe mantener una buena calidad de agua asegurando una buena filtración y movimiento de agua y realizar cambios de agua semanales para que no tengan problemas de salud derivados de altas concentraciones de nitratos. Ficha realizada por: JOLU, jord. Fotos de: vinnyxx. Ficha y fotos editadas por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com