- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Como bien dice el título de este mensaje, voy a tratar de definir a grandes rasgos e intentar poneros en imágenes las diferentes variedades de Carassius que nos podemos encontrar en las tiendas.
Pero antes un poco de historia de esta especie :wink:
Los Carassius son originarios de China y desciendientes de la carpa crucial (carassius carassius) que habita en el Este de Asia, donde se comenzó a criar y a desarrollar en diversas variedades, extendiendose poco después por Europa y llegando por último a América. Actualmente existen más de 150 variedades reconocidas, siendo el Carassius el pez más popular y vendido en todo el mundo, hasta podría considerarse el causante del inicio de la mayoría de aficionados a este mundo de la acuariofília, ya que, quién no ha empezado en este hobby con un pez de agua fría ???
A consecuencia de los múltiples cruces se han conseguido numerosas variedades, siendo de lo más conocidas el telescopio, shubunkin, cometa, ojos de burbuja, oranda, etc.
Su amplio colorido de rojos, plateados, amarillos, naranjas, negros, cálicos, mate, etc. los podemos encontrar en la mayoria de las tiendas dedicadas a la acuariofília, donde podemos elegir entre una gran variedad:
Son los más habituales de encontrar en las tiendas, dada su resistencia. De cuerpo alargado y estrecho, su forma aerodinámica le permite ser junto al Cometa y el Shubunkin los mejores nadadores de las distintas variedades de Goldfish. Posee una sola aleta caudal, sus aletas son cortas y con los bordes redondeados. Los colores más comunes son el naranja, rojo, rojo con blanco y el amarillo. Se recomienda que no convivan con peces de nado lento, del tipo de oranda, celestial, burbujas, etc, ya que podrían dejarles sin comer al ser más rápidos y mejores nadadores. Por este motivo hay que evitar ponerlos en un mismo acuario y así evitar la competitividad entre diferentes variedades.
Ficha: Carassius Auratus
Muy resistente, al igual que el Común. Su cuerpo es más alargado y estilizado que la variedad Común, se diferencia de su predecesor por la forma alargada de sus aletas. Todas las aletas son más grandes que las que poseen los de la variedad Común. La aleta caudal debe tener la misma largaria que su cuerpo, siendo sus extremos puntiagudos. Los colores más habituales son iguales a los de la variedad Común, naranja, rojo, rojo con blanco y amarillo. Al igual que los de la variedad Común, se recomienda que no convivan con peces de nado lento, para evitar la competitividad.
De forma similar a las variedades Común y Cometa, se diferencia de ellos por lo llamativo de su colorido, es de color cálico, fondo grisaceo y manchas rojas, blancas, negras, amarillas, etc. Al igual que las variedades Cometa y Común, se recomienda que no convivan con peces de nado lento.
Hay cuatro variedades diferentes de Shubunkin:
London: De apariencia similar en las aletas al goldfish Común, con la diferencia del color cálico característico de los Shubunkins (manchas rojas, negras, blancas, amarillas y naranjas sobre un fondo gris).
Bristol: De igual color al anterior, siendo su única diferencia la forma de sus aletas, posee una aleta caudal dividida en dos lóbulos en forma redondeada, es más larga, más ancha y más rayada que la del London. Esta variedad es la más difícil de encontrar en las tiendas.
American: Posee una gran aleta dorsal parecida a la de la variedad Cometa (largas y puntiagudas), teniendo una sola aleta anal, su coloración es moteada. También resulta difícil de encontrar en las tiendas.
Cometa: De cuerpo estilizado y largas aletas, entre ellas la caudal, es una mezcla entre un cometa y un Shubunkin Londón. De coloración cálico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo, sobre un fondo gris).
El Telescopio conocido también como Telescópico o Black Moor (Moro Negro). La característica más evidente del telescopio son sus ojos saltones y en forma de globo, los cuales sobresalen de la cabeza en una forma telescópica y que les hacen tener una visión escasa. Su color más característico es el negro aterciopelado, es el que le da una apariencia muy singular aunque también podemos encontrarlo naranja, naranja y negro, blanco, cálico, blanco y negro, etc.
Su cuerpo es corto y redondeado, posee una aleta doble anal y otra caudal denominada "Mariposa", es doble y posee dos grandes lóbulos en cada lado, típica de la variedad Telescópico. Se recomienda que convivan con peces similares, para evitar la competitividad.
Ficha: Carassius Auratus (var. Telescopio)
Es junto a la variedad Común el goldfish más antiguo que se conoce. Tiene una coloración naranja metálica la cual cambia a mayor intensidad a medida que pasan los años. El cuerpo es corto y redondeado, sus aletas son grandes y ligeramente redondeadas al final, la aleta caudal está dividida en dos, mientras que la dorsal debe de mantenerse siempre erguida hacia arriba, como desafiante. Es una de las variedades con más resistencia y aguante, eso le lleva a ser el goldfish más vendido y popular, siendo ideal para aquellos que empiezan en este hobby.
La características más evidente de esta variedad la encontramos en su prominente cabeza. Cuenta con el crecimiento del capuchón sobre la cabeza, dejando sin cubrir la boca y los ojos del pez. El crecimiento empieza a formarse a partir del segundo año de vida.
Su cuerpo es corto y con forma redondeada. Posee una aleta dorsal sencilla, siendo la aleta anal, pectoral y abdominal dobles. Hay muchas combinaciones de color y los más llamativos y vistosos entre las que destaca la variedad Red Cap o Sello rojo, como también se le conoce. Es el más preciado de las variedades de oranda existentes. Su cuerpo es completamente de color blanco y posee un capuchón rojo en la cabeza, de ahí el nombre.
El nado de los Orandas es lento, así que se recomienda que conviva con peces similares a él para evitar la competitividad.
El Escama de Perla recibe su nombre por sus escamas inusuales, son semi-esféricas que reflejan la luz dándole aspecto de nácar. Su abdomen amplio le da un aspecto de pelota, si a eso le unimos la forma de perlas que tienen las escamas del cuerpo, hacen de este pez uno de los más preciados de conseguir por parte de los aficionados.
Su aleta dorsal es sencilla, siendo dobles la aleta anal, pectoral y abdominal. La aleta caudal esta dividida en dos, estando ligeramente redondeadas la parte inferior de las aletas.
Celestial o Miracielos, como también es conocida esta variedad, el nombre de celestial hace referencia a la posición de los ojos, los cuales estan orientados hacia arriba. Por ese motivo su visión frontal y lateral es muy deficiente. Tiene cierta dificultad para ver a su alrededor, por lo que se tendrá que soltar el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida y la vea a la hora de comer. Existen dos variantes: El celestial de cuerpo alargado y el de cuerpo corto, ambos carecen de aleta dorsal. Son de nado lento y conviene que no conviva con peces rápidos tipo Cometa, Común, etc.. que le puedan robar el alimento.
Como su nombre indica, el Ojos de Burbuja posee debajo de cada ojo una especie de bolsa o saco lleno de líquido, esto hace que ésta variedad sea una de las más delicadas de mantener y propensa a las lesiones. Requiere de un acuario libre de sustrato con aristas, troncos o adornos con punta o filo en las que puedan desgarrarse sus ojos. En caso de desgarro del saco, éste volverá a crecer de nuevo, siempre que tengamos el agua del acuario en unas condiciones óptimas.
Hay dos variedas, una de cuerpo alargado y otra de cuerpo corto, carecen de aleta dorsal, siendo el resto de aletas dobles y redondeadas, estando la aleta caudal dividida en dos. Tiene cierta dificultad para ver a su alrededor y para nadar, será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que la puedan ver. Es recomendable no mantenerlo en acuarios donde hayan peces más rápidos y competitivos del tipo común, cómeta, shubunkin, etc, los cuales podrían quitarles el alimento. Decir que dadas sus características no es un pez recomendado para principiantes.
Esta variedad es poseedora de una cabeza prominente y parecida a la que posee la variedad Oranda. Cuenta con un capuchon prominente en la cabeza, tiene la curva de la espalda (dorsal) muy pronunciada, cuerpo corto y en forma de huevo (ovalado, abultado y rechoncho) Carece de aleta dorsal al igual que la variedad celestial, la aleta caudal es corta y doble con forma de "V" redondeada a las puntas.
El Cabeza de León es la variedad americana del Ranchu, tiene una morfología muy similar al Ranchu, dandole un aspecto muy parecido. La diferencia la encontramos en la proporción del capuchon y en la curva de la espalda (dorsal) más aplanada en el Cabeza de León, siendo la aleta caudal de la misma forma que la del Fantail.
También están las variedades de Ranchu Chino: De cuerpo rechoncho y cabeza abultada y el Ranchu Japonés: con la aleta caudal más pronunciada que el anterior.
Son peces de nado lento, por lo que se recomienda que habría de mantenerlos en acuarios con otros peces similares o de nado lento.
De apariencia muy similar al Fantail, salvo por su prominente joroba dorsal justo después de la cabeza. Otra característica es su doble aleta caudal la cual es más alta, ancha y larga, con una elegante caída, siendo sus lóbulos estrechos. Las aletas pectorales y ventrales deben ser dobles y de longitud moderada. Se pueden encontrar en rojo, negro y blanco o ambos combinados.
Originarios de China esta variedad denominada Pompón debe su nombre al crecimiento nasal que posee en la parte superior de la cabeza. Este crecimiento nasal denominado "Pompón" está compuesto por dos pompones de piel, la cual crece en dobleces, su forma es redondeada y simétrica, variando de tamaño dependiendo del pez. Este Pompón no volverán a regenerarse en caso de perdida.
Mencionar que originariamente esta variedad carecia de aleta dorsal, siendo en Japón y debido a las diferentes cruces a las que se ha visto expuesto donde años más tarde surgió una variedad con aleta dorsal. Dicha variedad con aleta dorsal recibe el nombre de Hanafusa.
Su cuerpo tiene forma de pelota o huevo, su espalda es lisa y las aletas anal, pectoral y abdominal deben de ser dobles y redondeadas. Su aleta caudal debe estar dividida en dos.
Destacar también que son peces delicados y por lo tanto fáciles de contraer enfermedades.
El Veiltail o Cola de Velo como también se le conoce es muy similar en forma al Fantail. Su cuerpo en forma de pelota o huevo, pero sin estar del todo redondeado se destaca de su predecesor por el largo de las aletas y por la aleta caudal que tiene una ligera inclinación hacia abajo. Donde los mejores ejemplares poseen la cola más larga y con los bordes cuadrados.
Todas las aletas son dobles menos la aleta dorsal que es simple. El borde de la aleta caudal es recto, sin bifurcaciones o lóbulos redondeados. Debido al tamaño de las aletas, esta variedad es propensa a contraer diferentes enfermedades tales como hongos, parásitos o putrefacción de las aletas .
PD: Si alquien tiene una foto de esta variedad, será bienvenida como aporte fotográfico, tanto para este documento como para su ficha. :wink:
Realizado por: Analic.
Fotos: rpichu, nana, nasicdevil, littlemermaid, Dorita_60, pendragon, Perry, helldagp, jaaioo, Analic.
Pero antes un poco de historia de esta especie :wink:
Los Carassius son originarios de China y desciendientes de la carpa crucial (carassius carassius) que habita en el Este de Asia, donde se comenzó a criar y a desarrollar en diversas variedades, extendiendose poco después por Europa y llegando por último a América. Actualmente existen más de 150 variedades reconocidas, siendo el Carassius el pez más popular y vendido en todo el mundo, hasta podría considerarse el causante del inicio de la mayoría de aficionados a este mundo de la acuariofília, ya que, quién no ha empezado en este hobby con un pez de agua fría ???
A consecuencia de los múltiples cruces se han conseguido numerosas variedades, siendo de lo más conocidas el telescopio, shubunkin, cometa, ojos de burbuja, oranda, etc.
Su amplio colorido de rojos, plateados, amarillos, naranjas, negros, cálicos, mate, etc. los podemos encontrar en la mayoria de las tiendas dedicadas a la acuariofília, donde podemos elegir entre una gran variedad:
Variedad Común
Son los más habituales de encontrar en las tiendas, dada su resistencia. De cuerpo alargado y estrecho, su forma aerodinámica le permite ser junto al Cometa y el Shubunkin los mejores nadadores de las distintas variedades de Goldfish. Posee una sola aleta caudal, sus aletas son cortas y con los bordes redondeados. Los colores más comunes son el naranja, rojo, rojo con blanco y el amarillo. Se recomienda que no convivan con peces de nado lento, del tipo de oranda, celestial, burbujas, etc, ya que podrían dejarles sin comer al ser más rápidos y mejores nadadores. Por este motivo hay que evitar ponerlos en un mismo acuario y así evitar la competitividad entre diferentes variedades.
Variedad Común
Foto: rpichu
Ficha: Carassius Auratus
Variedad Cometa
Muy resistente, al igual que el Común. Su cuerpo es más alargado y estilizado que la variedad Común, se diferencia de su predecesor por la forma alargada de sus aletas. Todas las aletas son más grandes que las que poseen los de la variedad Común. La aleta caudal debe tener la misma largaria que su cuerpo, siendo sus extremos puntiagudos. Los colores más habituales son iguales a los de la variedad Común, naranja, rojo, rojo con blanco y amarillo. Al igual que los de la variedad Común, se recomienda que no convivan con peces de nado lento, para evitar la competitividad.
Variedad Cometa
Foto: rpichu
Variedad Shubunkin
De forma similar a las variedades Común y Cometa, se diferencia de ellos por lo llamativo de su colorido, es de color cálico, fondo grisaceo y manchas rojas, blancas, negras, amarillas, etc. Al igual que las variedades Cometa y Común, se recomienda que no convivan con peces de nado lento.
Hay cuatro variedades diferentes de Shubunkin:
London: De apariencia similar en las aletas al goldfish Común, con la diferencia del color cálico característico de los Shubunkins (manchas rojas, negras, blancas, amarillas y naranjas sobre un fondo gris).
Bristol: De igual color al anterior, siendo su única diferencia la forma de sus aletas, posee una aleta caudal dividida en dos lóbulos en forma redondeada, es más larga, más ancha y más rayada que la del London. Esta variedad es la más difícil de encontrar en las tiendas.
American: Posee una gran aleta dorsal parecida a la de la variedad Cometa (largas y puntiagudas), teniendo una sola aleta anal, su coloración es moteada. También resulta difícil de encontrar en las tiendas.
Cometa: De cuerpo estilizado y largas aletas, entre ellas la caudal, es una mezcla entre un cometa y un Shubunkin Londón. De coloración cálico (mezcla de negro, rojo, blanco y amarillo, sobre un fondo gris).
Shubunkin var. London
Foto: nana
Variedad Telescopio (Telescópico o Black Moor)
El Telescopio conocido también como Telescópico o Black Moor (Moro Negro). La característica más evidente del telescopio son sus ojos saltones y en forma de globo, los cuales sobresalen de la cabeza en una forma telescópica y que les hacen tener una visión escasa. Su color más característico es el negro aterciopelado, es el que le da una apariencia muy singular aunque también podemos encontrarlo naranja, naranja y negro, blanco, cálico, blanco y negro, etc.
Su cuerpo es corto y redondeado, posee una aleta doble anal y otra caudal denominada "Mariposa", es doble y posee dos grandes lóbulos en cada lado, típica de la variedad Telescópico. Se recomienda que convivan con peces similares, para evitar la competitividad.
Variedad Telescopio
Foto: nasicdevil
Ficha: Carassius Auratus (var. Telescopio)
Variedad Fantail (Cola de Abanico)
Es junto a la variedad Común el goldfish más antiguo que se conoce. Tiene una coloración naranja metálica la cual cambia a mayor intensidad a medida que pasan los años. El cuerpo es corto y redondeado, sus aletas son grandes y ligeramente redondeadas al final, la aleta caudal está dividida en dos, mientras que la dorsal debe de mantenerse siempre erguida hacia arriba, como desafiante. Es una de las variedades con más resistencia y aguante, eso le lleva a ser el goldfish más vendido y popular, siendo ideal para aquellos que empiezan en este hobby.
Variedad Fantail
Foto: Analic
Variedad Oranda
La características más evidente de esta variedad la encontramos en su prominente cabeza. Cuenta con el crecimiento del capuchón sobre la cabeza, dejando sin cubrir la boca y los ojos del pez. El crecimiento empieza a formarse a partir del segundo año de vida.
Su cuerpo es corto y con forma redondeada. Posee una aleta dorsal sencilla, siendo la aleta anal, pectoral y abdominal dobles. Hay muchas combinaciones de color y los más llamativos y vistosos entre las que destaca la variedad Red Cap o Sello rojo, como también se le conoce. Es el más preciado de las variedades de oranda existentes. Su cuerpo es completamente de color blanco y posee un capuchón rojo en la cabeza, de ahí el nombre.
El nado de los Orandas es lento, así que se recomienda que conviva con peces similares a él para evitar la competitividad.
Variedad Oranda
Foto: nasicdevil
Variedad Red Cap
Foto: nasicdevil
Variedad Escama de Perla
El Escama de Perla recibe su nombre por sus escamas inusuales, son semi-esféricas que reflejan la luz dándole aspecto de nácar. Su abdomen amplio le da un aspecto de pelota, si a eso le unimos la forma de perlas que tienen las escamas del cuerpo, hacen de este pez uno de los más preciados de conseguir por parte de los aficionados.
Su aleta dorsal es sencilla, siendo dobles la aleta anal, pectoral y abdominal. La aleta caudal esta dividida en dos, estando ligeramente redondeadas la parte inferior de las aletas.
Variedad Escama de Perla
Foto: littlemermaid
Variedad Celestial (Miracielos)
Celestial o Miracielos, como también es conocida esta variedad, el nombre de celestial hace referencia a la posición de los ojos, los cuales estan orientados hacia arriba. Por ese motivo su visión frontal y lateral es muy deficiente. Tiene cierta dificultad para ver a su alrededor, por lo que se tendrá que soltar el alimento a una distancia corta, para que no le pase desapercibida y la vea a la hora de comer. Existen dos variantes: El celestial de cuerpo alargado y el de cuerpo corto, ambos carecen de aleta dorsal. Son de nado lento y conviene que no conviva con peces rápidos tipo Cometa, Común, etc.. que le puedan robar el alimento.
Variedad Celestial (Miracielos)
Foto: jaaioo
Variedad Ojos de Burbuja
Como su nombre indica, el Ojos de Burbuja posee debajo de cada ojo una especie de bolsa o saco lleno de líquido, esto hace que ésta variedad sea una de las más delicadas de mantener y propensa a las lesiones. Requiere de un acuario libre de sustrato con aristas, troncos o adornos con punta o filo en las que puedan desgarrarse sus ojos. En caso de desgarro del saco, éste volverá a crecer de nuevo, siempre que tengamos el agua del acuario en unas condiciones óptimas.
Hay dos variedas, una de cuerpo alargado y otra de cuerpo corto, carecen de aleta dorsal, siendo el resto de aletas dobles y redondeadas, estando la aleta caudal dividida en dos. Tiene cierta dificultad para ver a su alrededor y para nadar, será necesario soltarle el alimento a una distancia corta, para que la puedan ver. Es recomendable no mantenerlo en acuarios donde hayan peces más rápidos y competitivos del tipo común, cómeta, shubunkin, etc, los cuales podrían quitarles el alimento. Decir que dadas sus características no es un pez recomendado para principiantes.
Variedad Ojos de Burbuja
Foto: Dorita_60
Autor: Analic
Variedad Ranchu
Esta variedad es poseedora de una cabeza prominente y parecida a la que posee la variedad Oranda. Cuenta con un capuchon prominente en la cabeza, tiene la curva de la espalda (dorsal) muy pronunciada, cuerpo corto y en forma de huevo (ovalado, abultado y rechoncho) Carece de aleta dorsal al igual que la variedad celestial, la aleta caudal es corta y doble con forma de "V" redondeada a las puntas.
El Cabeza de León es la variedad americana del Ranchu, tiene una morfología muy similar al Ranchu, dandole un aspecto muy parecido. La diferencia la encontramos en la proporción del capuchon y en la curva de la espalda (dorsal) más aplanada en el Cabeza de León, siendo la aleta caudal de la misma forma que la del Fantail.
También están las variedades de Ranchu Chino: De cuerpo rechoncho y cabeza abultada y el Ranchu Japonés: con la aleta caudal más pronunciada que el anterior.
Son peces de nado lento, por lo que se recomienda que habría de mantenerlos en acuarios con otros peces similares o de nado lento.
Variedad Ranchu
Foto: pendragon
Variedad Ryukin
De apariencia muy similar al Fantail, salvo por su prominente joroba dorsal justo después de la cabeza. Otra característica es su doble aleta caudal la cual es más alta, ancha y larga, con una elegante caída, siendo sus lóbulos estrechos. Las aletas pectorales y ventrales deben ser dobles y de longitud moderada. Se pueden encontrar en rojo, negro y blanco o ambos combinados.
Variedad Ryukin
Foto: Perry
Variedad Pompón
Originarios de China esta variedad denominada Pompón debe su nombre al crecimiento nasal que posee en la parte superior de la cabeza. Este crecimiento nasal denominado "Pompón" está compuesto por dos pompones de piel, la cual crece en dobleces, su forma es redondeada y simétrica, variando de tamaño dependiendo del pez. Este Pompón no volverán a regenerarse en caso de perdida.
Mencionar que originariamente esta variedad carecia de aleta dorsal, siendo en Japón y debido a las diferentes cruces a las que se ha visto expuesto donde años más tarde surgió una variedad con aleta dorsal. Dicha variedad con aleta dorsal recibe el nombre de Hanafusa.
Su cuerpo tiene forma de pelota o huevo, su espalda es lisa y las aletas anal, pectoral y abdominal deben de ser dobles y redondeadas. Su aleta caudal debe estar dividida en dos.
Destacar también que son peces delicados y por lo tanto fáciles de contraer enfermedades.
Variedad Pompón
Foto: helldagp
Variedad Veiltail (Cola de Velo)
El Veiltail o Cola de Velo como también se le conoce es muy similar en forma al Fantail. Su cuerpo en forma de pelota o huevo, pero sin estar del todo redondeado se destaca de su predecesor por el largo de las aletas y por la aleta caudal que tiene una ligera inclinación hacia abajo. Donde los mejores ejemplares poseen la cola más larga y con los bordes cuadrados.
Todas las aletas son dobles menos la aleta dorsal que es simple. El borde de la aleta caudal es recto, sin bifurcaciones o lóbulos redondeados. Debido al tamaño de las aletas, esta variedad es propensa a contraer diferentes enfermedades tales como hongos, parásitos o putrefacción de las aletas .
PD: Si alquien tiene una foto de esta variedad, será bienvenida como aporte fotográfico, tanto para este documento como para su ficha. :wink:
Realizado por: Analic.
Fotos: rpichu, nana, nasicdevil, littlemermaid, Dorita_60, pendragon, Perry, helldagp, jaaioo, Analic.
Última edición: