- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
Tropheus duboisi (Marlier, 1959)
Ciclido Duboisi
Ciclido Duboisi
ejemplar adulto
Foto: kuike
Nombre común: Ciclido Duboisi.
Nombre científico: Tropheus duboisi (Marlier, 1959).
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Cichlidae.
• Subfamilia: Pseudocrenilabrinae.
Biotopo:
Habita principalmente en zonas rocosas cerca de las orillas del lago. Se encuentran a una profundidad de entre 5 y 25 metros.
Distribución:
Lago Tanganika en la parte Noroeste del lago (Uvira, Zaire) y en algunos puntos de la costa Este, sobre Tanzania (Kigoma, Cape Kabogo y Karilani).
Esperanza de vida: Entre 5-6 años.
Forma:
Cuerpo comprimido lateralmente y la cabeza redondeada, las aletas están poco desarrolladas.
Coloración:
La coloración varía dependiendo la edad. En etapa juvenil su cuerpo es de color negro con pequeños puntos blancos.
En etapa adulta, aproximadamente al año, son de cuerpo negro con la cabeza de color azul. Poseen una franja amarilla que atraviesa desde la aleta dorsal hasta llegar por un lado de las aletas ventrales.
ejemplar juvenil
Foto: Esterfill
Tamaño: 13cm.
Diferencias sexuales:
Las diferencias sexuales son inapreciables, algunos autores señalan que el morro del macho es mas ancho que el de la hembra y que las aletas ventrales del macho son mas alargadas.
Acuario: A partir de 200 litros para 8-10 ejemplares.
Temperatura: Entre 24°C a 27°C.
Agua: PH entre 8.0 - 9.0 ,GH entre 8°- 15º dGH.
Decoración:
A base de rocas, formando cuevas, cavernas y todo tipo de escondrijos que sirvan de refugio tanto a las hembras acosadas por los machos dominantes, como a los machos dominados. Se aconseja dejar suficiente espacio para que los peces puedan nadar.
Alimentación:
La alimentación sera a base de papillas vegetales, espinacas, guisantes cocidos. Hay que evitar suministrarles alimentos con alto valor en proteínas.
Comportamiento:
A diferencia de otros peces de su misma familia el duboisi es pacifico, teniendo que ser mantenido en colonias de 1 macho por 3 hembras. Si en el acuario hay mas de un macho habrá algún que otro enfrentamiento.
Reproducción:
El macho empieza a acosar a la hembra hasta llevarla a una cueva donde comienza el cortejo. El desove se efectúa en la forma de "T" en donde la hembra suelta los huevos y los toma en la boca para que allí sean fertilizados por el macho. La hembra pone pocos huevos, raramente más de diez. A 27ºC las crías tardan alrededor de 30 días en abandonar la boca materna.
Observaciones:
Ficha realizada por: JOLU.
Fotos de: kuike y Esterfill.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: