- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
ATYA GABONENSIS
(Langostino africano)
(Langostino africano)
Macho de Atya Gabonensis
Nombre común: “Langostino africano”.
Nombre científico: “Atya gabonensis”.
Clasificación:
• Orden: Decapoda.
• Familia: Atyidae.
• Subfamilia:
Biotopo:
Ríos y lagunas.
Distribución:
Africa Occidental y costa Atlántica de América del Sur.
Esperanza de vida:
Entre 3 y 4 años.
Forma:
Cilíndrica, tiene 3 pares de patas sin pinzas y 1 par de pinzas en forma de abanico, las cuales utiliza para capturar los alimentos.
Coloración:
Su coloración varía dependiendo de las condiciones del agua, desde el marrón al blanco, pasando por azules y verdes.
Tamaño:
Normalmente cuando se adquieren miden unos 5cm pero tienen un gran crecimiento llegando fácilmente a los 12cm e incluso más.
Diferencias sexuales:
Los machos son mayores que las hembras, las hembras miden unos 10 cm y los machos unos a 12 -14 cm.
Acuario:
Necesita un acuario bastante plantado y con suficientes lugares para esconderse
El volumen con 50 l puede mantenerse bien una pareja.
Les gustan mucho las corrientes de agua producidas por las salidas de los filtros, que les proporcianan el movimiento de particulas de las que se alimentan.
Temperatura:
La temperatura del agua está bien entre los 20ºC y 28ºC.
Agua:
El ph tendrá que estar comprendido entre 6.5 y 7.5.
La dureza deberá estar entre 5ºdGH-20ºdGH.
Los nitratos les afectan mucho y se deben tener muy bajos para que se encuentren bien
El cobre es mortal como en la mayoría de los crustaceos.
Decoración:
Suficientemente plantado y con lugares para esconderse.
Alimentación:
Para alimentarse necesitan bastante carga biológica en suspensión si no la tienen aceptaran pastillas de fondo y escamas.
Se alimentan estendiendo las patas delanteras y con unos filamentos que tienen en las patitas delanteras filtran el agua en busca de alimento.
Comportamiento:
Muy tímido y pacífico, se defiende bien de peces pequeños y puede convivir con otros invertebrados.
Reproducción:
Los huevos y las larvas necesitan agua salobre a agua salada para vivir.
Hembra de Atya Gabonensis
Vista desde enfrente de las patas filamentosas
Ficha realizada por: Tamboritiru.
Fotos: Tamboritiru.
Ficha editada por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: