- 3 Ene 2007
- 1.273
- 3
- 38
Heckel discus
Heckel

Autor: Danny heckel
Heckel Nhamundá blue
Autor: Yowi

Autor: Yowi
Heckel Nhamundá half moon (1er plano) y Heckel Nhamundá blue (2º plano)
Autor: Yowi

Autor: Yowi
Heckel Nhamundá half moon
(blue moon o cobalt o solid blue) Heckel


Autor: Yowi Autor: fhastomer
Nombre científico: Symphysodon Discus.
Orden: Perciformes.
Familia: Cichlidae.
Subfamilia: Cichlasomatinae.
Clase: Actinopterygii (ray-finned fishes).
Género: Symphysodon.
Especie: Symphysodon Discus.
Nombre común: Disco Heckel.
El disco Heckel salvaje fue descrito por primera vez por el Dr. Johann Jacob Heckel en 1840.
Heckel no era siquiera un biologo, simplemente un jardinero con conocimientos de botánica, de hecho nunca visitó el Amazonas y nunca en su vida vió un ejemplar vivo, describió este disco traido de una expedición a Brasil de Johan Natterer un ejemplar disecado unos años antes.
En 1903 Pellegrin hace nuevas descripciones de otras subespecies de discos salvajes y en ese momento se crea bastante polémica y controversia.
Existe en el río Abacaxis, un afluente del Madeira en Brasil, un disco Heckel con la cara de un azul espectacularmente intenso, muy cotizado y poco visto en el mercado, discus Willischwartzi .
Distribución
Originario de la cuenca Amazónica media como el río Negro, sus afluentes y los ríos afluentes del Amazonas , Abacaxis, Mamoré, Nhamundá, etc .
Hábitad
Viven en aguas extremadamente ácidas y muy blandas de poca corriente, entre raices y troncos caídos y sustratos lodosos que tiñen el agua por la gran cantidad de materia vegetal en descomposición, estas aguas son de una pureza impecable debido a su ph muy ácido (entre 4 y 6) y conductividad casi nula, por ello no existe proliferación de bacterias y se dice que son las aguas más limpias del planeta.
Efecto tintado de las aguas amazónicas provocado por los taninos liberados por troncos y hojas
Autor: Vitor Hugo Quaresma (Santarém Discus Lda.)

Autor: Vitor Hugo Quaresma (Santarém Discus Lda.)
Forma
Su cuerpo es de forma redonda y plana en sus laterales. La aleta dorsal recorre toda la parte superior del pez terminando en la aleta caudal, la cual tiene forma de pala que utiliza para avanzar en su natación. Pero son sus aletas pectorales las más fuertes, utilizándolas para sus desplazamientos. La aleta anal es muy similar a la dorsal extendiéndose desde la aleta anal hasta las centrales, que tienen forma triangular y son alargadas.
Coloración
Color de base marrón que puede volverse marrón-rojizo o rojo, también puede aparecer en sus aletas. El estriado azul brillante recorre su cuerpo desde la cabeza hacia las aletas. Presentan nueve bandas verticales negras, que pueden intensificar más o menos dependiendo del estado de ánimo del pez. Todas las variedades poseen, aunque no las muestren, esas 9 barras que atraviesan al pez verticalmente, de ellas destacan tres, la primera que atraviesa el ojo, la segunda más gruesa, el doble que las demás y siempre es visible, (característica principal para diferenciar a los Heckel de los demás discos) y la tercera que se encuentra al inicio de la aleta caudal.
Tamaño
Alcanza un tamaño máximo de 15 a 20 cm

Autor: Yowi
Diferencias sexuales
No existen diferencias sexuales, salvo al exponer los órganos sexuales, la hembra tiene el oviducto más largo y en forma redondeada y el macho tiene el conducto terminado en punta y más corto. Muy difícil de mantener y criar en el acuario por sus exigencias de agua muy blanda




Mantenimiento en acuario
• Temperatura, de 26º a los 30º C
• Parámetros del agua: agua blandisima, de 1º a 3 º dgh, y muy acida, un pH de 5,0 a 6,0.
• Nivel: Medio.
• Acuario: Necesitan unos 50 litros por pez adulto y una altura mínima de 50 cm, viven en cardumen y cuanto más numeroso sea éste mejor. El volumen adecuado mínimo para mantener un cardumen de unos 5-7 individuos sería de 200 o 250 litros.
Son peces sensibles a la mala calidad del agua y a una deficiente filtración, teniendo en cuenta que al comer desperdigan mucho el alimento generando bastantes residuos. Serán necesarios cambios de agua regulares de un 20% o 40% semanal y una buena filtración evitando una excesiva corriente en el acuario.
Aunque en su hábitat natural no hay muchas plantas sumergidas se pueden mantener algunas arraigadas en la grava como echinodorus, vallisnerias, etc y también plantas flotantes que ayuden a mantener una buena saturación de oxigeno y bajos niveles de compuestos nitrogenados. Estas plantas servirán de refugio, escondite y tamizarán la luz que los discos agradecerán.
También dejaremos zonas despejadas en la zona central del acuario con poca decoración para que puedan nadar holgadamente.
Los discos salvajes son peces tranquilos que tienden a asustarse con facilidad por lo que la ubicación del acuario preferiblemente será en un sitio tranquilo.
La decoración básicamente con troncos, algunas plantas y rocas sin aristas que puedan dañarlos. Además los troncos y alguna hoja de Catappa, roble, etc, añadirán taninos al agua que le darán un tono ámbar y aportarán oligoelementos muy beneficiosos para estos peces.
Acuario biotopo Heckel
Autor: Yowi

Autor: Yowi
Alimentación
Básicamente carnívoro.
Requiere una dieta completa rica en proteínas y vitaminas.
En su hábitat natural se alimenta de insectos, larvas que se deben dar como complemento y un buen aporte de proteínas, las mas indicadas son, Artemia salina, Grindal y Daphnia. aceptara también el congelado.
La base primordial de su alimentación en acuarios de aficionados de todo el mundo es a base de Papillas caseras de alto valor nutritivo (recetas hay muchas).
Acostumbrarlos a comida comercial de vez en cuando a base de gránulos tampoco está mal, pero siempre remojados antes y no usarlo como base alimenticia.
Sensibilidades
Delicados con la calidad del agua, los parámetros del agua, las enfermedades parasitarias, y el stress.
Esperanza de vida
Unos 12 años.
Subvariedades y sus áreas de distribución
Symphysodon discus discus (Heckel)
Se localizan en los afluentes del margen izquierdo del Amazonas, principalmente en lagos del río Negro y sus afluentes más altos, como el río Unini, río Branco, etc, también se localizan poblaciones en otros afluentes de Amazonas como el Nhamundá, el Jatapú, el lago Urubu, etc, y en afluentes del margen derecho del Amazonas como el río Madeira, Marimari, Canumá, Abacaxis, etc
- Araio Heckel
Se distribuyen por los lagos del tramo final del río Negro, al noroeste de Manaus, su coloración es la típica del heckel con estriado azul en todo el cuerpo, aletas dorsal, anal y la cabeza, con la particularidad que en el cuerpo el fondo rojo contrasta con el estriado azul formando líneas horizontales muy vistosas.
También se encuentran Heckel Airao blue face cuyo estriado azul es tan intenso al igual que el rojo de fondo, la cabeza y los opérculos son azul brillante sólido sin ninguna traza de fondo rojo.
- Barceló Heckel
Se localizan en lagos del curso medio del Río Negro, antes de la confluencia con el río Branco, cerca de Barcelos, su coloración es la típica del heckel con estriado azul en todo el cuerpo, las aletas dorsal, anal y la cabeza sobre el fondo rojo, presentan 9 barras de estrés marcando o invirtiendo, sobretodo, la 1 ª, 5ª y 9ª barras según su estado de ánimo.
- Rio Branco Heckel Blue face
Se encuentran en lagos y remansos de aguas claras del río Branco , su coloración es la típica del heckel con estriado azul en todo el cuerpo, las aletas dorsal, anal y la cabeza sobre el fondo rojo, presentan 9 barras de estrés marcando o invirtiendo, sobretodo, la 1 ª, 5ª y 9ª barras según su estado de ánimo.
- Unini Heckel blue face
Se localizan en los brazos y remansos del río Unini, afluente del margen derecho del río Negro, unos km al sur de la desembocadura del río Branco, presentan estriado azul sobre fondo rojo en el cuerpo, las aletas dorsal y anal, su cabeza es azul brillante sólidos sin trazas de color rojo.
- Heckel Nhamunda
Se encuentran en el río Nhamundá, es la población más oriental de la variedad heckel, presentan estriado azul sobre fondo rojo en el cuerpo, aletas dorsal y anal, su cabeza es azul brillante sólido sin trazas de color rojo
Heckel Nhamundá Blue Heckel Nhamundá Blue Face


autor: Yowi autor: Pillo
- Madeira heckel red blue face
Se localizan en brazos y remansos del río Madeira, afluente del margen derecho del Amazonas al este de Manaus, presentan estriado azul brillante en el cuerpo, aletas dorsal, anal y especialmente cabeza sobre un fondo rojo muy marcado.
- Mari Mari heckel
Se encuentran en el río Mari Mari, afluente del río Abacaxis que a su vez es contribuyente del río Madeira, presentan estriado azul-blanco en todo o parte del cuerpo, las aletas dorsal, anal y la cabeza sobre un fondo de color marrón claro.
Symphysodon discus Willischwartzi
Se localizan en el río Abacaxis (río Piña), afluente del río Madeira, en el margen derecho del Amazonas, presentan pocas diferencias de color con el resto de heckel, su coloración es la típica del heckel con estriado azul-blanco en todo el cuerpo, aletas dorsal, anal y la cabeza sobre fondo rojo o marrón claro, presentan 9 barras de estrés marcando o invirtiendo sobretodo la 1 ª, 5ª y 9ª barras según su estado de ánimo.
Cruces compatibles
Los Heckel han aportado pocos genes a las variedades híbridas, sobretodo debido a sus exigencias de mantenimiento con parámetros de agua muy ácidos, dureza muy baja o nula y también por la dificultad de apareamiento al alcanzar la madurez sexual más tarde que las variedades salvajes haraldi o Aequifasciatus, de las que descienden casi todos los híbridos.
En cualquier caso, se han conseguido algunos cruces (heckel cross) buscando transmitir el gen de la 5ª barra sobre otras libreas, el problema es que este factor suele desvanecerse (dominancia incompleta), apareciendo en todos los cruces un pequeño porcentaje de discos que la muestran entera o recortada, con posteriores cruces selectivos e imbreding se consigue recuperar la 5ª barra entera en otras variedades.
- Heckel x Turquesa Rojo: Turquesa Rojo, de los que un pequeño porcentaje mostrará la 5ª barra heckel más gruesa.
Turquesa Heckel Cross
autor: Alfonsoca86

autor: Alfonsoca86
- Heckel x Blue Diamond: Heckel intermedios con mayor cobertura azul, de los cuales un pequeño porcentaje mostrará la 5ª barra Heckel más gruesa.
Heckel cross, Blue Diamond x Heckel

autor: 1atila
- Heckel x Alenquer híbrido: Alenquer y turquesa, de los cuales un pequeño porcentaje mostrarán la 5ª barra Heckel más gruesa.
Heckel cross, Heckel x Leopard Skin
Autor: Josechu

Autor: Josechu
En la naturaleza también encontramos discos salvajes heckel cross, los más conocidos provienen del cruce Heckel x Haraldi, las zonas de encuentro de estas poblaciones se localizan entre las cuencas de ríos limítrofes con orografías muy llanas e inundables, por ejemplo las de los ríos Nhamundá, el Uatumá, el Urubú, etc,
gracias a estas circunstancias en las épocas de crecidas y expansión del terreno inundado se produce el paso de variedades de un río a otro, el resultado es una perfecta coexistencia entre ellas y cuyos descendientes híbridos salvajes presentan características y libreas intermedias muy curiosas, los más conocidos son los Iça Type del río Nhamundá donde aparecen ejemplares, royal y rojo sólido con la 5ª barra Heckel.
Lago Salomon Iça Type
[align=center]
[align=center]

Autor: Ocaride[/align]
Mapas de distribución de los Heckel
- ríos del margen izquierdo del Amazonas: Nhamundá, Jatapú, Lago Urubú
- ríos del margen derecho del Amazonas: Madeira, Canumá, Marimary: , Abacaxis
- río Negro y sus afluentes: Negro, Unini, Branco
Como información adicional dejamos un enlace muy interesante de nuestro compañero Yowi, para leer detenidamente y tomar ideas para preparar un acuario biótopo: Como montar un acuario biotopo
Ficha realizada por: JOLU, angela y jord.
Fotos: Danny heckel, Yowi, fhastomer, Vitor Hugo Quaresma (Santarém Discus Lda.), Pillo, Alfonsoca86, 1atila, Josechu y Ocaride.
Ficha y fotos editadas por: Analic.
Fuente: http://www.portalpez.com
Última edición: