Alveopora excelsa (de Blainville, 1830) Alveopora Excelsa Foto: Popebcn Nombre común: Alveopora excelsa. Nombre científico: Alveopora excelsa (de Blainville, 1830). Clasificación: • Filo: Cnidaria. • Clase: Anthozoa. • Subclase: Hexacorallia. • Orden: Scleractinia. • Familia: Poritidae. • Género: Alveopora. Biotopo: Pared del arrecife a poca profundidad, como máximo 30 metros. Distribución: Se encuentra en el centro del Indo-Pacífico, el sudeste Asiático, Japón, y el Mar de China Meridional. Esperanza de vida: Forma: Lobulada, la acumulación de pólipos forma esqueletos redondeados en forma de lagrima. Pólipo en forma de flor con 12 tentáculos cada pólipo. Coloración: Con los pólipos cerrados el tejido coralino tiene coloraciones rosas o marrones, con el pólipo abierto entre rosas pálidos y marrones con los tentáculos del pólipo contrastados en amarillo o blanco. Tamaño: Dependiendo del desarrollo puede llegar a los 2 metros de diámetro el conjunto de pólipos. Los pólipos una vez abiertos pueden alcanzar una longitud de unos 3 o 4 centímetros. Foto: Sheryl Diferencias sexuales: Acuario: No requieren de una luz muy fuerte, pudiéndose colocar en la zona media del acuario y bajo corrientes medias o bajas. Las corrientes excesivas provocarán que no se extiendan los pólipos. Temperatura: Entre los 24ºC y los 27ºC. Agua: Salinidad entre 1.022 y 1.026, durezas de 7º-11º dKh, PH entre 7,7 y 8,4. Decoración: De arrecife. Alimentación: Se alimenta mediante zooxantelas como la mayoría de corales, aunque aditar elementos traza (manganeso y hierro sobre todo) y fitoplancton ayuda a su crecimiento. Foto: Sheryl Comportamiento: No son agresivos químicamente con el resto de corales. Compatibilidades: Reproducción: Por esquejado, al ir creciendo el esqueleto las acumulaciones de pólipos se van separando en diferentes “lóbulos”. Dificultad: Media-Alta. Observaciones: Se trata de un coral con tendencia al blanqueo y perdida de color, muy sensible a cambios bruscos en la química del agua. Muy poco común, y muy similar a las Gonioporas, para diferenciar ambas especies solo hace falta contar los tentáculos de los pólipos, las Alveoporas tienen 12, las Gonioporas 24. Ficha realizada por: Popebcn. Fotos de: Popebcn y Sheryl. Información completada desde: Enciclopedia of life Ficha y fotos editadas por: Analic. Fuente: http://www.portalpez.com http://www.portalpez.com/alveopora-excelsa-vt44124.html