- 3 Ene 2007
- 1.279
- 3
- 38
¿EL SALFUMAN PARA BAJAR EL PH?
DESINFECCIÓN Y OTROS USO
INTRODUCCIÓN:
El salfumán, a pesar de ser un ácido peligroso, puede prestarnos una gran ayuda en acuariofilia. Se puede utilizar como desinfectante de acuarios, eliminar incrustaciones de cal. Es totalmente inofensivo si se sabe utilizar con las debidas precauciones. En este artículo se pretende aprender a utilizarlo debidamente.
¿QUÉ ES EL SALFUMAN?:
El salfumán o agua fuerte es un gas(HCL) que se vende en disolución acuosa en concentraciones del 15 al 25%, a veces más. El salfumán que a nosotros nos vale es aquel que no lleva aditivos que casualmente suele coincidir con aquel que vale menos. Algunos salfumanes llevan aditivos en forma de perfumes, y estos NO nos valen, por cuanto que podría matar a los peces.
¿POR QUÉ UTILIZARLO?:
Prácticas muy recomendables:
En un acuario podemos utilizarlo cuando se dan una serie de circunstancias tales como la necesidad de desinfección, por ejemplo en el caso de una enfermedad grave o para limpiar incrustaciones de cal en los cristales y adornos. También se puede utilizar para saber si sustratos, piedras u otros adornos pueden ser calcáreos.
Prácticas no recomendables:
El salfumán, al ser un ácido fuerte y relativamente seguro en acuarios suele ser utilizado para consumir el tampón kh para bajar el ph, lo cual NO es nada recomendable ya que nos puede ocasionar una variación brusca del ph, es decir, añades un poquito de salfumán y no pasa nada, otro poquito y tampoco, pero una gota después, el ph se desploma y tus peces con él.
Aun sigo buscando información sobre un posible uso seguro del salfumán para bajar el ph, no obstante, la mejor manera siempre sera el co2 y el agua de osmosis. Y por supuesto, mantener peces que sean compatibles con el agua de tu grifo y no al revés. Es que además, te sale mas barato.
LA DESINFECCIÓN:
El salfumán es tan ácido que ninguna bacteria o virus sobrevive bajo sus dominios. En el caso de que hayas sufrido una enfermedad grave en tu acuario, como por ejemplo tuberculosis, es ideal para desinfectar completamente el acuario. Evidentemente matará a las bacterias beneficiosas del filtro. Por tanto, el salfumán como desinfectante en un acuario, se puede usar en casos en los que se va a iniciar desde cero un acuario. Una vez evaporado o diluido con agua y tratada el agua con anticloro, es completamente inofensivo para peces y otros organismos.
Podemos utilizar también el salfuman para desinfectar adornos, sustrato...etc.
LA PRUEBA CALCÁREA:
Cuando cojamos una piedra en el monte, o compremos una piedra o un sustrato en una tienda, o cualquier otro adorno hecho con piedra que no sepamos si es apto para acuarios de aguas blandas, el salfumán nos ayudará a salir de dudas. La prueba es bien sencilla. No es más que coger una muestra del sustrato, la piedra o cualquier otro adorno hecho con piedra y verter unas gotas de salfumán sobre ellos. Si burbujea es que es calcáreo, y por tanto, no es apto para acuarios de aguas blandas o acuarios en los que no quieras que suba el ph o quieras bajar el ph. Si no burbujea, puedes utilizarlo con seguridad.
A muchos acuaristas les ocurre que su ph, lejos de bajar aumenta. Muchas veces suele ser debido a que han metido un sustrato o alguna piedra de adorno o conchas, que endurecen el agua. El salfumán nos sacará de dudas sobre si estos adornos con calcáreos haciendo la prueba del salfumán.
Es extremadamente bueno eliminando la cal de los cristales. Sí, me refiero a esas antiestéticas manchas blancas que aparecen en los cristales fruto del agua del acuario que se derrama y se seca en el cristal. Aunque también puedes utilizar vinagre, si soportas el olor.
¿CÓMO FUNCIONA EL SALFUMÁN O ÁCIDO CLORHÍDRICO?
Es uno de los ácidos fuertes menos peligrosos de manipular y, a pesar de su acidez, produce el relativamente poco reactivo y no tóxico ion cloruro.
Para bajar el pH puede usarse:
Ácido fosfórico (H[sub]3[/sub]PO[sub]4[/sub]), su principal ventaja es que a la vez que disminuye el pH tampona muy bien el agua, evitando las oscilaciones del pH. Su mayor inconveniente es que estimula el crecimiento de algas.
Ácido sulfúrico (H[sub]2[/sub]SO[sub]4[/sub]), tampona mejor el pH que el HCl a medida que bajamos el pH, otra ventaja es que no aumenta la conductividad del agua tanto como el HCl y que el grupo sulfato es asimilable por las plantas. Inconveniente, es un ácido muy peligroso, no provoca quemaduras superficiales en la piel sino que directamente la atraviesa, si se usa se recomienda rebajarlo al 10% con agua destilada.
Ácido clorhídrico (HCl), es el más empleado por su fácil adquisición y por ser relativamente más "inofensivo" que el resto de los ácidos, "sólo" provoca quemaduras superficiales. Su principal inconveniente es que tampona poco el agua a medida que disminuimos el pH, literalmente se come el buffer y nos deja un agua muy inestable.
Ácidos fúlvicos, su principal ventaja es que son ácidos orgánicos débiles que se obtienen de la turba y que son biodegradables, por lo que son muy seguros en su utilización, su principal inconveniente es que al igual que la turba colorea el agua con un tono ambarino, lo que lo hace no apto para aquellas personas que les gusta el agua cristalina. Hay que ponerlos a diario en el tanque hasta alcanzar un equilibrio, posteriormente sólo habrá que añadirlos periódicamente para mantener el equilibrio estable ya que se degradan, y naturalmente al agua de los cambios parciales para evitar cambios bruscos en la química del tanque. Se pueden encontrar en las tiendas de artículos para jardinería.
Para terminar hablaré un poco del ácido cítrico. Es un ácido debil que es biodegradable, lo cual es una ventaja y a la vez inconveniente, la ventaja estriba en que no afecta en absoluto a los habitantes del acuario, como desventaja es que se degrada y tenemos que estar constantemente rectificando el pH.
Como último consejo os diré que nunca echeis nada directamente al acuario, preparad el agua aparte, y cuando esté lista al tanque. Así si hay un error se puede empezar desde el principio sin perjuicio para los habitantes del acuario. Si no queda más remedio que agregarlos directamente al acuario y para hacerlo lo más seguro posible, se echa en la corriente de agua del filtro para que mezcle rápidamente. Agregar unas pocas gotas de ácido, esperar unos 15 minutos para medir el pH y según la medición, agregar más gotas de ácido. Repetir el proceso tantas veces como haga falta hasta obtener el pH deseado y medir al día siguiente para hacer alguna corrección, que siempre hace falta debido a la lentitud de la hidrólisis completa del acuario.
Yo personalmente recomiento otros medios, el uso de CO2, turba, ósmosis, agua destilada...
P.D: Nunca se debe variar el pH más de medio grado por dia.
PRECAUCIONES:
Ni qué decir tiene que este ácido, salfumán, es MUY PELIGROSO en manos inexpertas.
- No utilices el salfumán si no estás seguro de lo que estás haciendo.
- No dejar al alcance de los niños.
- Utilizarlo en un lugar bien ventilado.
- No ingerir.
- No exponer a las manos u ojos u otras partes del cuerpo.
Autores: ososusy y devnull
1ª Edición y publicación: rpichu
2ª Edición y publicación: Elma
Arreglos de texto: Elma
Fuente: www.portalpez.com
Última edición: